Categorías: Actualidad

Conadi beneficia a 122 familias con sistemas de riego y drenaje

293 millones de pesos se entregaron  a familias Mapuche  en busca de mejorar  la productividad de las comunidades rurales de la Araucanía

María Colipe es la Presidenta comunidad Curihuinca Romero,  ello  junto a parte de su comunidad fue una de las beneficiadas recibiendo  un subsidio de 29 millones de pesos para un total de 10 familias gracias a esa ayuda ellos podrán comenzar una nueva etapa en su desarrollo como agricultores, tal como lo señala  “esto viene a mejorar nuestra calidad de vida, durante muchos años anhelamos poder tener riego para la agricultura, esto nos permitirá aumentar las cosechas e innovar integrando otro tipo de cultivos, esto  hace que las familias mejoren su calidad de vida”.

Así como la comunidad de María fueron 122 familias las que obtuvieron este importante beneficio que tiene como objetivo mejorar la productividad de las tierras indígenas implementando y habilitando obras de riego a quienes se dedican a la pequeña producción silvoagropecuaria la que destinan en su mayor parte al autoconsumo.

El monto entregado este año fue de $ 293.270.682.- donde de un total de 209 proyectos ingresados  resultaron beneficiados 9  partes de comunidad por un total de 94 familias beneficias de 7 comunas de la región.  Y 32 subsidios individuales de 8 comunas, destacando los proyectos de riego por goteo y  aspersión.

En la ocasión el Subdirector Nacional de Conadi Germán Riquelme  señalo que  “esto viene a ratificar las políticas de Gobierno de acompañar a las comunidades   y a  las personas mapuche en sus emprendimientos, estos son 122 sueños que se empiezan a concretar y estas familias  comienzan a volar a  ver la productividad y el poder comercializar sus productos”.

En la ceremonia que se llevó a cabo  en dependencias del Hotel frontera también estuvo presente el Seremi de Gobierno Mauricio Ojeda el cual  aprovecho la ocasión para mencionar que “esta es una ocasión para cumplir con la deuda histórica con el pueblo mapuche,  con estos fondos nos permite ir  terminando  con la pobreza de las comunidades y que estas puedan  ir desarrollándose a través de las herramientas que se les entregan a través de diversos programas como este”.

Cabe señalar que  este concurso representa las políticas de la  Corporación de Desarrollo Indígena la cual busca promover, coordinar y ejecutar en su caso la acción del Estado a favor del desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas, especialmente en lo económico, social y cultural.

admin

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

19 horas hace