Categorías: Política y Economía

Internos de Cárcel de Temuco inician año de capacitaciones

Se trató de una ceremonia de certificación de pastelería que se realizó en la cárcel de Temuco. La Seremi de Justicia señaló que de esta manera se busca enseñarles un oficio para que cuando salgan en libertad, puedan acceder al mundo laboral y reinsertarse socialmente.

Un total de ocho internos de la Cárcel de Temuco, entre ellos dos mujeres del Centro Penitenciario Femenino que aún se encuentran cumpliendo condena, recibieron sus certificados de manos de las autoridades, esto tras la finalización del primer taller de pastelería del año que luego de varias horas de capacitación, culminó con una rica muestra gastronómica. Por eso en la mesa había desde tortas de chocolates, de mil hojas, tartaletas, queques, alfajores, pizzas, por nombrar algunas de las deliciosas exquisiteces.

Un trabajo que les permitió tener un espacio de aprendizaje y recreación cuando se vive tras las rejas y qué mejor, dicen los internos, que siendo parte de los distintos talleres que existen al interior de Gendarmería. Así lo hizo saber Andrés, quien por su buena conducta pudo acceder a esta capacitación. “Fue una actividad muy provechosa, no sabíamos nada de pastelería, los días que estuvimos en el curso aprendimos a trabajar con las máquinas, hacer queques, tortas, chocolates, etc. Sin duda, esta oportunidad nos sirve para cambiar, y para que cuando salgamos en libertad podamos ser reinsertados en la sociedad, más aún cuando quienes nos encontramos cumpliendo condena somos padres y tenemos que alimentar a nuestros hijos”.

Para la seremi de Justicia Javiera Sabugo es una valiosa oportunidad que se les brinda a las personas privadas de libertad. “No cabe duda que con este tipo de talleres les otorgamos las herramientas para que el día de mañana puedan ser reinsertados en la sociedad y así puedan acceder al mundo laboral. Por eso quiero destacar el compromiso que tiene el Ministerio de Justicia con la reinserción social, y la nueva Política Penitenciaria implementada por el Ministerio que potencia la educación y el trabajo de los internos, para evitar la reincidencia criminal; qué mejor que hacerlo con este tipo de actividades y que incluyó por primera vez a dos mujeres de la Cárcel Femenina de Temuco”.

Por su parte el Sub oficial Hidalgo, gendarme encargado del taller, destacó el entusiasmo de cada uno de los internos que se hicieron parte de la muestra. “La gran mayoría quiere participar de los cursos, porque la capacitación es real y aprenden mucho; siempre les digo que ésta es una ventana al mundo laboral. De hecho los internos siempre me están preguntando cuándo me va a llevar a la panadería, yo quiero hacer el curso, por eso puedo decir que estos talleres son un éxito”.

Trabajo y estudio en búsqueda de la reinserción social

Al igual que los internos que fueron capacitados, ya van desde el año 2001 más de 1000 internos que han sido certificados en el área de la panadería en la Cárcel de Temuco. Por ejemplo, sólo el año 2011 accedieron a este beneficio más de 110 internos que aprendieron el oficio de la pastelería y la panadería. Muchos de estos trabajos señala el Director Regional de Gendarmería son remunerados otorgándoles la posibilidad de poder mantener a sus familias. “Un incentivo muy importante que les permite a los condenados valorar el trabajo. Todo esto, obviamente, se accede cuando ellos tienen buena conducta. De hecho al interior de la cárcel hay talleres de serigrafía, mueblería, panadería, artesanía, por nombrar algunos, siendo un total de más de 400 internos que se capacitan y trabajan al interior de la cárcel”, manifestó el Coronel Carlos Cortés.

Estas actividades continuarán al interior de la cárcel, de hecho la próxima semana comienza el inicio del año escolar con cursos de primero a cuarto medio y dos cursos técnicos profesional, participando cerca de 400 internos de la Unidad Penal de Temuco, destacando la implementación de manera gradual de cursos vespertinos, que darán mayor posibilidad de estudios a la población penal, habiendo ya inscritos bajo esta nueva modalidad un total de 20 internos.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

16 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace