Categorías: Política y Economía

Senadores de la región asumen presidencia de comisiones en la Cámara Alta

Senador José García Ruminot asume Presidencia Comisión de Hacienda

“La idea es acelerar al máximo el despacho de los proyectos de ley”

El senador de Renovación Nacional, José García Ruminot asumió este martes como Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.

El parlamentario por la región de la Araucanía detalló parte de las prioridades del trabajo legislativo de este período y explicó las funciones que cumplirá la instancia. En ese mismo sentido sostuvo que “por una parte se actúa como comisión técnica de los proyecto que son propios de la cartera de Hacienda y, por otro lado, actuamos pronunciándonos respecto de proyectos que emiten otras comisiones, respecto de los aspectos presupuestarios y financieros de las iniciativas legales”.

García Ruminot anunció que para este año la comisión de Hacienda “iniciará la tramitación en abril de un proyecto de ley que modifica sustantivamente los contratos de seguros”. Respecto de los proyectos que vienen de otras comisiones, el senador dijo que “la idea es acelerar al máximo los despachos, como se ha hecho siempre, facilitando el normal funcionamiento de la sala”.

El senador informó, que se retomó el trabajo legislativo, con el despacho del proyecto de ley que otorga mayores facultades a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, con el fin de garantizar que los artefactos de calefacción cumplan normas técnicas que eviten mayor contaminación”.

Finalmente, García Ruminot señaló que “este miércoles se revisarán dos proyectos de ley; uno remitido desde la comisión de Pesca que crea nuevos consejos zonales de pesca y el segundo; que implementa las normas alternativas para el control de la delincuencia que viene de la comisión de Constitución”.

Los parlamentarios que componen la comisión de Hacienda son los senadores José García Ruminot (Presidente), Camilo Escalona, Eduardo Frei, Ricardo Lagos Weber y Jovino Novoa.

 

Senador Tuma nuevo Presidente Comisión de Economía

“SERNAC financiero será solo un maquillaje, sino se garantiza la defensa de los derechos en tribunales”


“Espero que el gobierno esté dispuesto a abordar los temas de fondo y no siga maquillando la institucionalidad como lo hizo con el Sernac Financiero, ahora desde la Comisión de Economía del Senado vamos a impulsar una agenda que permita combatir la concentración del mercado y una política integral que proteja efectivamente a los consumidores”.

Así se mostró el Senador Eugenio Tuma, tras asumir esta mañana la Presidencia de la Comisión de Economía de la Cámara Alta, instancia legislativa fundamental para todas aquellas iniciativas vinculadas a los consumidores, pymes, tasa de interés, precios de combustibles, entre otras.

Tuma sostuvo que “en Chile no existe libre mercado, la economía está en manos de los oligopolios, en las más diversas áreas. Tres empresas controlan el 99% de la telefonía celular, tres supermercados concentran el 85% de las ventas, tres farmacias se reparten el 90% de ese mercado, en combustible una sola empresa controla el 67% de la distribución, y podemos continuar, el 75% de los Fondos de Pensiones están administrados por tres 3 instituciones, cinco Isapres controlan el 95% del Mercado y en el sistema financiero 4 bancos concentran el 70% de los ingresos del sector”.

El parlamentario subrayó que uno de los diversos ejes de su gestión estarán focalizados en “priorizar la discusión del proyecto de ley que rebaja la tasa máxima convencional, donde queremos una rebaja de verdad sin letra chicha que permita aliviar la situación de los deudores, terminando de esta manera con la usura institucionalizada y así entregar un crédito justo a los consumidores”.

Asimismo, destacó: “impulsaremos las iniciativas contra la concentración del mercado, que promuevan la libre competencia y la protección de las pymes, con más transparencia en la política de precios y condiciones de venta, tipificando como práctica monopólica los acuerdos secretos o restringidos, establecer la acción colectiva de los consumidores cuando las conductas monopólicas los afecten y fortalecer las sanciones para que no sea gratuito atentar contra la libre competencia y dañar a los consumidores”, sentenció.

En este contexto, el Senador Eugenio Tuma fue enfático en recalcar que “si queremos proteger de verdad a los consumidores debemos crear una nueva institucionalidad, como es el Defensor de los Consumidores y de las Pymes, la agencia de información de las personas y fortalecer las organizaciones de consumidores.  No sacamos nada con crear más derechos sin garantizar su defensa en los tribunales de justicia”.

Por último – dijo el legislador -  Chile requiere de una reforma tributaria de fondo que establezca una proporcionalidad entre los ingresos de las personas y las empresas con una carga hasta el 25%, gradual y proporcional de modo tal que se consagre el principio básico de equidad; quien más gana más paga.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace