Categorías: Actualidad

Conadi y Municipalidad de Padre Hurtado inauguraron primera ruca que formará parte de un Parque Ceremonial Mapuche

La comunidad mapuche logró concretar el anhelo de tener un sitio de reunión a la usanza tradicional, tras ocho años de conversaciones y acuerdos para llevar a cabo este proyecto en la Región Metropolitana.

La inauguración estuvo a cargo de la Asociación Indígena Mapu-Rayen, quienes realizaron una rogativa y celebración por tres días, donde compartió toda la comunidad de Padre Hurtado en el marco de la construcción de una ruka como parte del proyecto que se convertirá en un Centro Ceremonial Mapuche solicitado por la asociación desde 2005.

En la ocasión asistió el alcalde de Padre Hurtado, José Miguel Arellano, la jefa (s) de CONADI en Santiago, Ximena Montecinos, concejales y los representantes de las diversas instituciones que ayudaron a cuidar el espacio, además de asociaciones indígenas, celebraron que este espacio haya sido cedido en comodato para formar un parque ceremonial, el cual se irá desarrollando por etapas y que ahora cuenta con la primera ruka.

“Esto va a significar que la comunidad mapuche va a poder demostrar, no solamente a Padre Hurtado sino que a toda la Región Metropolitana, cómo es su cultura y transmitir hacia ustedes y sus hijos la cosmovisión de este pueblo”, dijo el Alcalde José Miguel Arellano.

“Estoy feliz porque nos han apoyado y el orgullo es la ruka. Son hartos años que hemos luchado y por fin tenemos un lugar”, explicó la presidenta de la Asociación Mapu-Rayen, Olga Paillao.

Cabe destacar que este año CONADI y la Municipalidad de Padre Hurtado, firmaron un convenio de colaboración gracias al cual se ha podido apoyar la gestión para el desarrollo del parque ceremonial y la realización de talleres de recuperación de lenguas indígenas.

“Hay mucha gente con ganas de hacer cosas, efectivamente el lugar se levanta hoy en día como un punto de irradiación cultural en la comuna, hay una asociación muy motivada por hacer cosas y tienen contacto con distintas organizaciones”, dijo la jefa (s) de CONADI en Santiago, Ximena Montecinos.

“Esto fue un trabajo arduo, ellos cuidan el lugar y se quedan. El camino no ha sido fácil, todo muy sacrificado, pero se logró el comodato el año pasado y yo también he puesto mi granito de arena”, dijo la Encargada de la Oficina de Pueblos Originarios de la comuna de Padre Hurtado, Pamela Paillalef.

Cabe destacar que la construcción de la ruca fue ejecutada por los integrantes de la Asociación Mapu-Rayen, la que ha contado en todo momento con la ayuda de la comunidad de Padre Hurtado y la subvención del municipio. Además, una vez que se termine el parque, se iniciará un completo programa de actividades que incluyen clases de telar, mapuzugun y medicina mapuche, entre otras temáticas.

admin

Entradas recientes

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

13 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

13 horas hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

14 horas hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

1 día hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

1 día hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

1 día hace