Categorías: Actualidad

Conadi y Municipalidad de Padre Hurtado inauguraron primera ruca que formará parte de un Parque Ceremonial Mapuche

La comunidad mapuche logró concretar el anhelo de tener un sitio de reunión a la usanza tradicional, tras ocho años de conversaciones y acuerdos para llevar a cabo este proyecto en la Región Metropolitana.

La inauguración estuvo a cargo de la Asociación Indígena Mapu-Rayen, quienes realizaron una rogativa y celebración por tres días, donde compartió toda la comunidad de Padre Hurtado en el marco de la construcción de una ruka como parte del proyecto que se convertirá en un Centro Ceremonial Mapuche solicitado por la asociación desde 2005.

En la ocasión asistió el alcalde de Padre Hurtado, José Miguel Arellano, la jefa (s) de CONADI en Santiago, Ximena Montecinos, concejales y los representantes de las diversas instituciones que ayudaron a cuidar el espacio, además de asociaciones indígenas, celebraron que este espacio haya sido cedido en comodato para formar un parque ceremonial, el cual se irá desarrollando por etapas y que ahora cuenta con la primera ruka.

“Esto va a significar que la comunidad mapuche va a poder demostrar, no solamente a Padre Hurtado sino que a toda la Región Metropolitana, cómo es su cultura y transmitir hacia ustedes y sus hijos la cosmovisión de este pueblo”, dijo el Alcalde José Miguel Arellano.

“Estoy feliz porque nos han apoyado y el orgullo es la ruka. Son hartos años que hemos luchado y por fin tenemos un lugar”, explicó la presidenta de la Asociación Mapu-Rayen, Olga Paillao.

Cabe destacar que este año CONADI y la Municipalidad de Padre Hurtado, firmaron un convenio de colaboración gracias al cual se ha podido apoyar la gestión para el desarrollo del parque ceremonial y la realización de talleres de recuperación de lenguas indígenas.

“Hay mucha gente con ganas de hacer cosas, efectivamente el lugar se levanta hoy en día como un punto de irradiación cultural en la comuna, hay una asociación muy motivada por hacer cosas y tienen contacto con distintas organizaciones”, dijo la jefa (s) de CONADI en Santiago, Ximena Montecinos.

“Esto fue un trabajo arduo, ellos cuidan el lugar y se quedan. El camino no ha sido fácil, todo muy sacrificado, pero se logró el comodato el año pasado y yo también he puesto mi granito de arena”, dijo la Encargada de la Oficina de Pueblos Originarios de la comuna de Padre Hurtado, Pamela Paillalef.

Cabe destacar que la construcción de la ruca fue ejecutada por los integrantes de la Asociación Mapu-Rayen, la que ha contado en todo momento con la ayuda de la comunidad de Padre Hurtado y la subvención del municipio. Además, una vez que se termine el parque, se iniciará un completo programa de actividades que incluyen clases de telar, mapuzugun y medicina mapuche, entre otras temáticas.

admin

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

8 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

9 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

14 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace