Categorías: Actualidad

Joven talento de la UFRO participó en exclusivo barco que recorrió la Patagonia junto a eminencias mundiales de la innovación

Manuel Hidalgo, encargado de Emprendimiento del CIP UFRO estuvo en el “E-Ship”, el barco de la innovación y nos cuenta su experiencia.

Instándose como el único representante de La Araucanía en el primer barco de la innovación "E-Ship", fue la extraordinaria experiencia de Manuel Hidalgo, encargado del Emprendimiento del Centro de Innovación Profesional de la Universidad de La Frontera CIP- UFRO, quien junto a 150 participantes nacionales e internacionales recorrieron durante cinco días la Patagonia, desarrollando ocho desafíos sobre innovación.

En la oportunidad, Manuel junto con su equipo  -conformado por universitarios nacionales y extranjeros- resolvieron retos empresariales relevantes para la región de Magallanes y la Antártica Chilena, tales como el ecoturismo en la Patagonia, el desarrollo económico de Puerto Williams, y el uso sustentable de los recursos naturales, instancia en que recibieron la ayuda de entrenadores con experiencia en el área del desafío y en el proceso de diseño y la innovación.

Según el profesional del CIP-UFRO, una de las experiencias más valiosas del proyecto, fue tener como mentores a eminencias mundiales del emprendimiento e innovación, quienes constantemente impulsaban a generar diversas situaciones que ponían a prueba a cada equipo competidor.

"El estar en constante movimiento tenía algo místico, segundo a segundo estabas en otro lugar y estabas recorriendo la metodología del Desing Thinking. Por otra parte, la transferencia de conocimientos de destacados académicos y empresarios fue una experiencia única, ya que el fundador de Ideo.com te haga una charla magistral o el Gerente del Programa Global para la Innovación y la Creatividad en Google efectué un taller de prototipaje, es increíble" declaró.

Asimismo, Hidalgo no deja de mencionar lo asombroso que fue convivir con estudiantes en una embarcación en la Patagonia -y las inclemencias climáticas que esto conlleva- desconectándose totalmente de su vida cotidiana.

"Fue una experiencia absolutamente increíble; cuando recién comienzas estás con la incertidumbre de qué se realizaría arriba del barco; luego zarpas y te das cuenta que estarás cinco días sin señal de teléfono e internet, conviviendo con tu equipo de trabajo, compuesto por estudiantes de UDD, PUC, PUCV y Stanford, con olas de muchos metros que provocaban constantes cambios, pero siempre atento a estar trabajando en tu desafío" dijo.

El "E-Ship" es uno de los primeros proyectos de aprendizaje de innovación y emprendimiento que reúne en un mismo lugar a alumnos universitarios de diferentes regiones de Chile, estudiantes extranjeros, empresas chilenas, sector público y el mundo académico, representado por tres destacadas universidades como son la Universidad de Stanford, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad del Desarrollo.

Respaldan gestión de CIP UFRO

En tanto, el Vicerrector Académico de la Universidad de La Frontera, Juan Manuel Fierro, valoró la gestión que efectúa el CIP-UFRO, pues es un proyecto institucional que se está posicionando en el ámbito universitario, representando a la casa de estudios en importantes eventos de categoría internacional.

"El CIP-UFRO complementa muchas líneas de desarrollo humano y crecimiento de una manera innovadora y creativa; es muy necesario contar con un instrumento de gestión de estas características, y en ese sentido el CIP-UFRO fue un proyecto que iniciamos hace un par de años, que se ha ido consolidando y materializando como proyecto universitario. Su participación en iniciativas como éstas, refleja que opera en concordancia a los objetivos de la universidad" expresó.

Asimismo, Juan José Gutiérrez, director del CIP-UFRO, menciona que la participación de un integrante de la entidad en "E-Ship",  conecta y posiciona a la Universidad en escenarios de nivel mundial en materia de emprendimiento.

"Como CIP-UFRO representamos a la universidad en las conversaciones más importantes de emprendimiento a nivel mundial, por ello es clave que uno de nuestros colaboradores haya abordado el E-Ship, uno de los eventos más creativos e innovadores de aprendizaje de emprendimiento de los últimos años. Queremos como CIP-UFRO traer a nuestra casa de estudios, las iniciativas y herramientas más importantes a nivel mundial en el área de emprendimiento pero sobre todo las más innovadoras", indicó.

Cabe mencionar, que el CIP-UFRO apoya la formación integral permanente de estudiantes y titulados/as de la Universidad de La Frontera, a través del fortalecimiento de los procesos de enseñanza con un enfoque innovador, centrado en el aprendizaje y el desarrollo de las competencias genéricas, para un mejor desempeño profesional.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

16 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

16 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

17 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

17 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

17 horas hace