Categorías: Deporte

Profesionales, estudiantes y deportistas participaron en curso dictado por director deportivo de Boca Juniors

El encuentro se desarrolló durante el fin de semana último en la UST Temuco.

Estudiantes de Educación Física de distintas casas de estudio, preparadores físicos, entrenadores, kinesiólogos, nutricionistas y deportistas participaron del curso que el destacado preparador físico argentino y director deportivo del Club Atlético Boca Juniors, Horacio Anselmi, dictó durante 3 días en la Universidad Santo Tomás Temuco.

El profesional fue invitado por la carrera de Pedagogía en Educación Física de la sede para dictar el Primer Curso de Entrenamiento Deportivo “Nuevas Metodologías en Alto Rendimiento, Pliometría y Entrenamiento Intermitente”, donde expuso gran parte de la experiencia que lo ha llevado a trabajar con los tenistas Juan Martín Del Potro, Marco Bagdathis, Nicolás Massú, Gabriela Sabatini, Mariano Zabaleta, Gastón Gaudio y Guillermo Coria, entre otros, y los ex futbolistas profesionales Martin Palermo y Guillermo Barros Schelotto.

Al respecto, Horacio Anselmi explicó que “los sujetos que tenemos mucha experiencia de trabajo podemos aportar en la traducción de la información sobre preparación física a la que se puede acceder. Los muchachos reconocen en nosotros una trayectoria, haber trabajado con deportistas muy buenos y seguir haciéndolo. Queremos orientarlos para que puedan aprovechar esa información, y que todos tengamos el mismo nivel de avidez por poner a Sudamérica en lo más alto a nivel mundial”.

“Creo que una obligación crear un campeón y mucho más donde, por determinadas características sociales, es factible de lograrlo. Si a mí me dicen que hay que sacar un campeón y estamos sentados en París, es muy difícil. Pero en Temuco o en un lugar cercano a una situación geográfica con cierta pauta cultural alimenticia, con razas originarias que aportan calidad genética, se puede conseguir. Por eso es fundamental venir acá y es mucho más importante que pueda volcar mis conocimientos aquí que en Santiago, donde es más improbable que salga un campeón del mundo”, indicó.

En este mismo sentido, agregó que “la amplitud climática que tiene una ciudad como Temuco genera solidez estructural, te hace fuerte. Por donde se mire son cuestiones positivas. Cuando tienes la materia prima, se dan las condiciones y tienes el lugar, necesitas el formador, que debe tener un guía espiritual, que le diga por dónde ir, para que no se equivoque”, precisó.

Según Anselmi, “desgraciadamente, el efecto Massú, que fue un campeón olímpico heroico, no produjo el efecto que debería haber provocado. Entonces, ahora hay que buscar otro, pero no sólo uno, sino que cinco, para que en diversas disciplinas deportivas exista el ejemplo del tipo que vivía al lado y pudo”.

La realidad chilena

Sobre la realidad de los entrenadores y preparadores físicos chilenos, el profesional indicó que “han tenido un despertar intelectual, apareció una avidez formativa extraordinaria. Hoy en día, hay muchos entrenadores buenos y mucha formación de primera clase. Por eso, yo vengo a traer experiencia a tipos ya formados. Vine a volcar esa experiencia de trabajo del día a día, que a veces no está en los libros”.

“Lo que se necesita son formadores con gran nivel de pasión y convencerse de que se puede. Esa es la cuestión. Hay que estar un paso adelante en cuanto a la innovación y buscar cosas que otros no han intentado”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace