Categorías: Política y Economía

Ministra de Cultura, Claudia Barattini: “La educación artística es clave para avanzar en un Chile más igualitario”

·         El Consejo de la Cultura y MINEDUC acaban de dar a conocer el Plan Nacional de Educación Artística 2015-2018, que contempla una inversión inicial de 8.900 millones de pesos para el año 2015.

·         La iniciativa, que se enmarca en el proceso de reforma educacional, apunta a fortalecer los contenidos artísticos en el currículum escolar y así contribuir al desarrollo de una educación pública de calidad.

Fortalecer la formación artística en la educación pública es el gran desafío del Plan Nacional de Educación Artística 2015-2018, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y el Ministerio de Educación (MINEDUC).

La iniciativa, que se ha puesto en marcha en el marco de la reforma educacional, acaba de ser presentada por la Ministra de Cultura, Claudia Barattini y el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre en la Escuela República de Haití, de Santiago, donde se está desarrollando un proyecto piloto de este Plan.

La Ministra Barattini destacó la importancia de reincorporar el arte al currículum escolar. “La educación artística es clave para avanzar en un Chile más igualitario. Invitamos a los estudiantes a experimentar nuevas situaciones, donde puedan descubrir sus propios talentos, reconocer que pueden hacer más de lo que creen. Que aprendan a vencer las barreras para llegar a esa satisfacción que fortalece el autoestima e invita a soñar más alto, porque soñar es un acto de justicia y también de creatividad”.

El Plan Nacional de Educación Artística convocará además a otros organismos públicos y privados que realizan proyectos y programas relativos a educación en artes, cultura y patrimonio, con el objetivo de darle proyección nacional y pertinencia territorial.

El Ministro Nicolás Eyzaguirre aseguró que esta iniciativa busca la formación de ciudadanos integrales.

“La reforma educacional  se trata de que la escuela pública sea la columna vertebral de la ciudadanía, que sea un real crisol de encuentro de la familia chilena. Y la cultura también es aprendizaje, porque los niños no solo necesitan contestar bien las pruebas en el Simce, necesitan ser seres humanos. Así que niñas, niños, los invito a que las artes formen parte fundamental de vuestro desarrollo como seres humanos, además es súper entretenido”, dijo el titular de Educación.

La alcaldesa Tohá se mostró expectante con el anuncio. “Hemos instalado un sistema de talleres en los liceos de la comuna, gracias a la colaboración de Balmaceda 1215. Y queremos que eso empiece a ser lo normal y no lo excepcional y el anuncio de hoy nos da la esperanza de que la cultura sea parte de la educación”, aseguró.

La inversión inicial que supone esta iniciativa es de 8.900 millones de pesos para el año 2015.

El proyecto contempla la generación de material de apoyo para el trabajo en las sala de clases y la entrega de equipamiento artístico. Para 2015 este material llegará a 1.000 establecimientos públicos y se espera que durante el período de gobierno se extienda a todos los colegios municipales.

El trabajo también contempla ampliar y diversificar las experiencias artísticas para los estudiantes en diversas áreas y modalidades en el marco de la jornada escolar completa. Para 2015 se ha proyectado realizar talleres en 500 escuelas de todo el país.

Para esto se conformarán 15 mesas regionales, que desarrollarán estrategias en educación artística atendiendo a las realidades locales y articulando espacios culturales, con artistas, cultores/as y escuelas.

Se capacitará a 1000 artistas,  docentes, cultoras y cultures tradicionales para que a partir de la escuela  acompañen a  niños y  niñas en el desarrollo de proyectos artísticos y culturales.

Se financiarán  cerca de mil  proyectos artísticos/culturales dentro y fuera de la escuela, que  favorezcan el desarrollo de la creatividad, la valoración de la diversidad y redescubrimiento del entorno. Se espera que durante el 2015, 30.000 estudiantes participen activamente en estos proyectos  y que el 2018  esta cifra se incremente a 50.000.

Se celebrará por tercera vez en Chile la Semana de la Educación Artística, que permite abrir la escuela, celebrar la diversidad y  vincular a los  y las  estudiantes con artistas, espacios culturales,  intervenciones artísticas en el espacio  el espacio público. El 2014 más de 57.000 estudiantes de todo el país vivieron esta experiencia, el 2015 esperamos llegar a muchos más.

La puesta en marcha en la Región Metropolitana

En la Región Metropolitana el Plan ha comenzado a instaurarse a través del trabajo piloto en 11 establecimientos de comunas deficitarias que poseen baja asistencia, sistemática disminución en sus matrículas y altos índices de vulnerabilidad.

Con esta intervención, el CNCA y MINEDUC, buscan un cambio en la percepción de la comunidad escolar con respecto a los establecimientos intervenidos; un aumento de matrícula de los establecimientos municipales al año 2015; y una mejora en el rendimiento escolar.

Entre los proyectos se desarrollarán iniciativas en:

Artes escénicas (Talleres para docentes, Itinerancia teatral y Residencias Artísticas).

Artes circenses (Taller de circo).

Área Audiovisual (Exhibiciones Cine Móvil para comunidad educativa y Talleres audiovisuales con estudiantes).

Fomento lector (Adquisición de textos de escritores nacionales y latinoamericanos y A través de artes escénicas).

Área Música (Escuelas de Música y Fundación de Orquestas Juveniles).

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

12 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

13 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

14 horas hace