Categorías: Política y Economía

¿Cómo elegir el mejor crédito de consumo?

Un estudio de USS-Dicom reveló que 10 millones de chilenos se encuentran sujetos a algún tipo de crédito, es decir, están endeudados. Pero eso no es todo. Lo peor de este panorama, es que 3 millones de ellos están atrasados con el pago de sus cuotas o simplemente dejó de pagar su deuda.

Esta situación deja entrever principalmente 2 cosas: primero, la facilidad con la que los bancos otorgan créditos y evaluaciones a las personas y la poca información y educación financiera con que cuenta la ciudadanía al momento de solicitarlo. Ambos puntos son fundamentales para que un ciudadano común y corriente, no caiga en el abismo de la deuda.

Si en este momento estás pensando tomar un crédito, toma en cuenta los siguientes consejos:

  1. Evaluar: En primer lugar, debes evaluar si es realmente necesario endeudarse o basta con apretarse el cinturón. Si decides hacerlo, infórmate y cotiza bien para determinar el mejor lugar para tomar el crédito, ya que las diferencias que existen entre uno y otro lugar son bastante grandes. Según un estudio realizado por el Sernac, si una persona opta por pedir un crédito de consumo de $500.000, luego de 24 meses entre la institución más barata y la más cara, existe una diferencia de casi $250.000. Por eso es importante cotizar bien.
  2. La clave para cotizar: Muchos son los conceptos que el común de la gente no conoce bien. Tasa de interés, CAE y los típicos seguros son alguno de ellos. Pero si quieres saber qué es lo realmente importante y en palabras simples, fíjate en la “Cuota mensual final” que te ofrezca cada una de las instituciones en donde cotices, ya que allí viene incluido todos los gastos de la operación financiera.
  3. Calcular tu límite: El total de tu deuda no debería superar 7 veces tu renta líquida. Así mantendrás un equilibrio entre la deuda y lo que puedes pagar.
  4. La cuota mensual: Lo realmente importante es saber definir un plazo razonable que puedas costear, ¿cómo definir el plazo?, fácil, solicita una simulación a distintos plazos y cotiza cuál es el que más te conviene. Lo fundamental es que la suma de todos los pagos de consumo, ya sea tarjeta de casas comerciales o créditos, no supere 1/3 de tu renta líquida mensual.

Infórmate bien antes de tomar una decisión y sé responsable para que ningún crédito que tomes se transforme en un dolor de cabeza.

Equipo Felices y Forrados

www.felicesyforrados.cl

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

13 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

13 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace