Un estudio de USS-Dicom reveló que 10 millones de chilenos se encuentran sujetos a algún tipo de crédito, es decir, están endeudados. Pero eso no es todo. Lo peor de este panorama, es que 3 millones de ellos están atrasados con el pago de sus cuotas o simplemente dejó de pagar su deuda.
Esta situación deja entrever principalmente 2 cosas: primero, la facilidad con la que los bancos otorgan créditos y evaluaciones a las personas y la poca información y educación financiera con que cuenta la ciudadanía al momento de solicitarlo. Ambos puntos son fundamentales para que un ciudadano común y corriente, no caiga en el abismo de la deuda.
Si en este momento estás pensando tomar un crédito, toma en cuenta los siguientes consejos:
Infórmate bien antes de tomar una decisión y sé responsable para que ningún crédito que tomes se transforme en un dolor de cabeza.
Equipo Felices y Forrados
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…