Categorías: Política y Economía

¿Cómo elegir el mejor crédito de consumo?

Un estudio de USS-Dicom reveló que 10 millones de chilenos se encuentran sujetos a algún tipo de crédito, es decir, están endeudados. Pero eso no es todo. Lo peor de este panorama, es que 3 millones de ellos están atrasados con el pago de sus cuotas o simplemente dejó de pagar su deuda.

Esta situación deja entrever principalmente 2 cosas: primero, la facilidad con la que los bancos otorgan créditos y evaluaciones a las personas y la poca información y educación financiera con que cuenta la ciudadanía al momento de solicitarlo. Ambos puntos son fundamentales para que un ciudadano común y corriente, no caiga en el abismo de la deuda.

Si en este momento estás pensando tomar un crédito, toma en cuenta los siguientes consejos:

  1. Evaluar: En primer lugar, debes evaluar si es realmente necesario endeudarse o basta con apretarse el cinturón. Si decides hacerlo, infórmate y cotiza bien para determinar el mejor lugar para tomar el crédito, ya que las diferencias que existen entre uno y otro lugar son bastante grandes. Según un estudio realizado por el Sernac, si una persona opta por pedir un crédito de consumo de $500.000, luego de 24 meses entre la institución más barata y la más cara, existe una diferencia de casi $250.000. Por eso es importante cotizar bien.
  2. La clave para cotizar: Muchos son los conceptos que el común de la gente no conoce bien. Tasa de interés, CAE y los típicos seguros son alguno de ellos. Pero si quieres saber qué es lo realmente importante y en palabras simples, fíjate en la “Cuota mensual final” que te ofrezca cada una de las instituciones en donde cotices, ya que allí viene incluido todos los gastos de la operación financiera.
  3. Calcular tu límite: El total de tu deuda no debería superar 7 veces tu renta líquida. Así mantendrás un equilibrio entre la deuda y lo que puedes pagar.
  4. La cuota mensual: Lo realmente importante es saber definir un plazo razonable que puedas costear, ¿cómo definir el plazo?, fácil, solicita una simulación a distintos plazos y cotiza cuál es el que más te conviene. Lo fundamental es que la suma de todos los pagos de consumo, ya sea tarjeta de casas comerciales o créditos, no supere 1/3 de tu renta líquida mensual.

Infórmate bien antes de tomar una decisión y sé responsable para que ningún crédito que tomes se transforme en un dolor de cabeza.

Equipo Felices y Forrados

www.felicesyforrados.cl

prensa

Entradas recientes

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

51 segundos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

5 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

13 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

19 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace