Categorías: Política y Economía

¿Cómo elegir el mejor crédito de consumo?

Un estudio de USS-Dicom reveló que 10 millones de chilenos se encuentran sujetos a algún tipo de crédito, es decir, están endeudados. Pero eso no es todo. Lo peor de este panorama, es que 3 millones de ellos están atrasados con el pago de sus cuotas o simplemente dejó de pagar su deuda.

Esta situación deja entrever principalmente 2 cosas: primero, la facilidad con la que los bancos otorgan créditos y evaluaciones a las personas y la poca información y educación financiera con que cuenta la ciudadanía al momento de solicitarlo. Ambos puntos son fundamentales para que un ciudadano común y corriente, no caiga en el abismo de la deuda.

Si en este momento estás pensando tomar un crédito, toma en cuenta los siguientes consejos:

  1. Evaluar: En primer lugar, debes evaluar si es realmente necesario endeudarse o basta con apretarse el cinturón. Si decides hacerlo, infórmate y cotiza bien para determinar el mejor lugar para tomar el crédito, ya que las diferencias que existen entre uno y otro lugar son bastante grandes. Según un estudio realizado por el Sernac, si una persona opta por pedir un crédito de consumo de $500.000, luego de 24 meses entre la institución más barata y la más cara, existe una diferencia de casi $250.000. Por eso es importante cotizar bien.
  2. La clave para cotizar: Muchos son los conceptos que el común de la gente no conoce bien. Tasa de interés, CAE y los típicos seguros son alguno de ellos. Pero si quieres saber qué es lo realmente importante y en palabras simples, fíjate en la “Cuota mensual final” que te ofrezca cada una de las instituciones en donde cotices, ya que allí viene incluido todos los gastos de la operación financiera.
  3. Calcular tu límite: El total de tu deuda no debería superar 7 veces tu renta líquida. Así mantendrás un equilibrio entre la deuda y lo que puedes pagar.
  4. La cuota mensual: Lo realmente importante es saber definir un plazo razonable que puedas costear, ¿cómo definir el plazo?, fácil, solicita una simulación a distintos plazos y cotiza cuál es el que más te conviene. Lo fundamental es que la suma de todos los pagos de consumo, ya sea tarjeta de casas comerciales o créditos, no supere 1/3 de tu renta líquida mensual.

Infórmate bien antes de tomar una decisión y sé responsable para que ningún crédito que tomes se transforme en un dolor de cabeza.

Equipo Felices y Forrados

www.felicesyforrados.cl

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace