Categorías: Actualidad

Jóvenes mapuche vencieron la migración para transformarse en microempresarios

· Con apoyo de INDAP Araucanía desarrollan exitoso modelo productivo, logrando comercializar más de 1 millón 800 mil lechugas por temporada.

Decidieron quedarse a trabajar las tierras que los vio crecer, antes de emigrar a la ciudad en busca de oportunidades laborales. Hoy dicen que esa decisión les cambió la vida, porque a pesar del sacrificio, los fracasos y las extensas jornadas de trabajo que, incluso, comienzan desde las cinco de la madrugada, están orgullosos de producir la tierra, aquella que les genera ingresos para mantener a sus padres y educar a sus hermanas que van a la universidad.

Es la historia de un grupo de 15 jóvenes mapuche – cuyas edades fluctúan entre los 20 a 27 años- que viven sector El Natre, en la comuna de Vilcún. Se dedican a la producción de variedades de hortalizas, siendo su fuerte el cultivo de lechugas al aire libre, un producto donde la calidad ha sido la clave para acceder a un mercado sustentable. Comercializan en forma asociativa, una producción de más de 30 hectáreas, en la feria Pinto de Temuco, distribuidores mayoristas de Talcahuano y del sur del país.

“Nosotros como jóvenes no quisimos irnos a la ciudad porque queríamos demostrar que con esfuerzo, trabajando en forma asociativa y golpeando puertas, salimos adelante” señala Sergio Riquelme, presidente del grupo.

Actualmente en los predios – donde la mayoría son arrendados- producen más de 1 millón 800 mil lechugas por temporada, aportando a la seguridad alimentaria. “INDAP es nuestro aliado más importante, porque creyó en nosotros, nos ayudó a levantarnos cuando este año perdimos todo por la sequía y el corte del canal de riego. Hoy hemos vuelto a producir, con la experiencia que nos traspasaron nuestros padres, y las nuevas técnicas que hemos ido incorporando con la ayuda de internet” agrega el joven productor.

Este emprendimiento fue visitado por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, el Intendente regional, Andrés Jouannet, el Director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, entre otras autoridades regionales. En la ocasión, conocieron el modelo de trabajo asociativo, visitaron los planteles productivos en invernaderos y al aire libre. “Esta es La Araucanía del futuro, con estos jóvenes que son un orgullo para nosotros, que nos hacer creer que efectivamente este es el camino”, señaló el Intendente Jouannet.

Jóvenes con potencial

“Iniciativas como estas demuestran que los jóvenes tienen un gran potencial, y pueden transformarse en actores relevantes para generar un dinamismo en la economía local rural. Como Gobierno continuaremos apoyando estos emprendimientos porque los jóvenes son un activo de desarrollo y de modernización de la Agricultura Familiar Campesina” agregó, Octavio Sotomayor.

Asimismo, el Ministro Furche, destacó que “hay un tremendo potencial en esta región y numerosos ejemplos de pequeños productores, mapuche muchos de ellos, que son capaces de hacer agricultura intensiva y que buscan con su trabajo tener una mejor expectativa de vida”.

Asesoría técnica a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, obras menores y equipamiento en riego por 14 millones de pesos, recursos para el establecimiento de hortalizas por casi 48 millones de pesos, además de condonación total o parcial de las deudas crediticias que mantenían con la institución, forman parte de los apoyos que entregó INDAP, para volver a producir la tierras de estos emprendedores, que llevan más de cuatro años trabajando para mejorar sus ingresos y mantener a sus familias.

prensa

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

2 horas hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

3 horas hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

3 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

18 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

20 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

20 horas hace