Categorías: Actualidad

Jóvenes mapuche vencieron la migración para transformarse en microempresarios

· Con apoyo de INDAP Araucanía desarrollan exitoso modelo productivo, logrando comercializar más de 1 millón 800 mil lechugas por temporada.

Decidieron quedarse a trabajar las tierras que los vio crecer, antes de emigrar a la ciudad en busca de oportunidades laborales. Hoy dicen que esa decisión les cambió la vida, porque a pesar del sacrificio, los fracasos y las extensas jornadas de trabajo que, incluso, comienzan desde las cinco de la madrugada, están orgullosos de producir la tierra, aquella que les genera ingresos para mantener a sus padres y educar a sus hermanas que van a la universidad.

Es la historia de un grupo de 15 jóvenes mapuche – cuyas edades fluctúan entre los 20 a 27 años- que viven sector El Natre, en la comuna de Vilcún. Se dedican a la producción de variedades de hortalizas, siendo su fuerte el cultivo de lechugas al aire libre, un producto donde la calidad ha sido la clave para acceder a un mercado sustentable. Comercializan en forma asociativa, una producción de más de 30 hectáreas, en la feria Pinto de Temuco, distribuidores mayoristas de Talcahuano y del sur del país.

“Nosotros como jóvenes no quisimos irnos a la ciudad porque queríamos demostrar que con esfuerzo, trabajando en forma asociativa y golpeando puertas, salimos adelante” señala Sergio Riquelme, presidente del grupo.

Actualmente en los predios – donde la mayoría son arrendados- producen más de 1 millón 800 mil lechugas por temporada, aportando a la seguridad alimentaria. “INDAP es nuestro aliado más importante, porque creyó en nosotros, nos ayudó a levantarnos cuando este año perdimos todo por la sequía y el corte del canal de riego. Hoy hemos vuelto a producir, con la experiencia que nos traspasaron nuestros padres, y las nuevas técnicas que hemos ido incorporando con la ayuda de internet” agrega el joven productor.

Este emprendimiento fue visitado por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, el Intendente regional, Andrés Jouannet, el Director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, entre otras autoridades regionales. En la ocasión, conocieron el modelo de trabajo asociativo, visitaron los planteles productivos en invernaderos y al aire libre. “Esta es La Araucanía del futuro, con estos jóvenes que son un orgullo para nosotros, que nos hacer creer que efectivamente este es el camino”, señaló el Intendente Jouannet.

Jóvenes con potencial

“Iniciativas como estas demuestran que los jóvenes tienen un gran potencial, y pueden transformarse en actores relevantes para generar un dinamismo en la economía local rural. Como Gobierno continuaremos apoyando estos emprendimientos porque los jóvenes son un activo de desarrollo y de modernización de la Agricultura Familiar Campesina” agregó, Octavio Sotomayor.

Asimismo, el Ministro Furche, destacó que “hay un tremendo potencial en esta región y numerosos ejemplos de pequeños productores, mapuche muchos de ellos, que son capaces de hacer agricultura intensiva y que buscan con su trabajo tener una mejor expectativa de vida”.

Asesoría técnica a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, obras menores y equipamiento en riego por 14 millones de pesos, recursos para el establecimiento de hortalizas por casi 48 millones de pesos, además de condonación total o parcial de las deudas crediticias que mantenían con la institución, forman parte de los apoyos que entregó INDAP, para volver a producir la tierras de estos emprendedores, que llevan más de cuatro años trabajando para mejorar sus ingresos y mantener a sus familias.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

6 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

20 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

20 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace