Categorías: Comunas

Talleres laborales municipales responden a la estrategia de desarrollo para la economía familiar de Puconinas

Las autoridades locales llevan 17 años promoviendo el crecimiento de las mujeres, con el fin de potenciar sus habilidades y crear espacios de ventas.

El último encuentro se dio en la Primera Feria Mapuche en Pucón, donde las representantes sacaron cuentas alegres por la aceptación de sus productos.

Sin imaginar el impacto que iba a tener, la esposa del alcalde de Pucón, Eliana Figueroa, creó una de las áreas municipales más relevantes en los últimos 15 años, que ha permitido el crecimiento y desarrollo por parte de las mujeres de la comuna a través de los Talleres Laborales Municipales.

En ellos, se integran a mujeres de distintas edades. Desde una joven de 20 años hasta una persona adulta mayor de 85. La edad no es tema. Al contrario, es un plus que busca reactivar la mente y las manualidades, donde las usuarias estimulan su imaginación.

Su enfoque recreacional, ha estado desde 1998, y se ha configurado como una instancia de cercanía entre las mismas integrantes y un espacio de trabajo. Donde, actualmente, se contabilizan 38 talleres en la comuna.

“Quise crear un área municipal que respondiera una necesidad que estaba imperando en aquellos años, como es la falta de alguna actividad recreativa por parte de las dueñas de casa o mujeres de la comuna. Fue así que pensé en los talleres”, indica Eliana Figueroa, propulsora de los Talleres Laborales Municipales y esposa del edil de Pucón, Carlos Barra.

Asimismo, con el paso del tiempo, Figueroa jamás dimensionó que esto podía transformarse en un emprendimiento. “De a poco tomó forma y permitió que hoy, a través de sus trabajos, sean un aporte económico en el núcleo familiar”.

Enfoque productivo

Hace un año que la Municipalidad de Pucón, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), está trabajando con un nuevo enfoque que permita a las usuarias llegar a la venta final.

De ello, se ha encargado el director de DIDECO, Miguel Chaparro, en conjunto con el equipo del departamento. “La idea, es dar una instancia para que ellas puedan expandir lo que hacen; algo que se ha visto este año con la promoción de sus productos en las ferias artesanales que hemos realizado en la comuna. Como en el Festival del Chocolate o en la Primera Feria Mapuche”.

Es por ello, que en las próximas semanas se les dictará una capacitación gratuita. Instancia que se les enseñará sobre negociación y venta de productos; como una medida para complementar y fortalecer su área laboral.

Exposición de productos

Varios Talleres Laborales Municipales se han destacado. Por ejemplo, Las Araucarias lleva cinco años de existencia y en todos ha expuesto su trabajo, ya sea en diversas ferias comunales y locales; destacando su trabajo de joyería y bisutería.

Del mismo modo, pero con lana de oveja, el taller municipal Las Estrellitas crea bufandas, chalecos, gorros, mantas, entre otros; considerando la exposición de sus productos como una actividad beneficiosa para ellas mismas y el hogar.

Uno de los últimos casos exitosos, fue con la Puconina Miriam Segura (63), la cual representó a la comuna de Pucón en la Feria del Tejido “El arte de entrelazar” en Angol, desde el 11 al 19 de julio.

“En lo práctico, el Municipio me respaldó con folletería, pendón, bolsos y locomoción, durante todos los días que estuve presente. Pero, en lo teórico, gracias a los talleres laborales municipales encontré lo que buscaba. Aprendí a hilar, tejer; conocer la parte técnica y profesional, que me ha brindado potenciar lo que hago”, cuenta Segura.

Nuevo Taller

La estrategia de desarrollo para la economía familiar se ha volcado exitosa. El Municipio de Pucón es pionero, a nivel nacional, en los talleres anuales. Donde las autoridades brindan los materiales para que las mujeres se desarrollen en sus áreas.

Para el próximo año, se iniciará un nuevo taller que corresponde al área de Peluquería. Las interesadas aprenderán de corte dama y varón, peinado, tintura y vocabulario de la actividad (tecnicismos). “Hasta el momento se han inscrito 30 personas y ya hay una lista de espera, en caso que una se arrepienta. Además, aquellas que se destaquen tendrán la oportunidad de conseguir trabajo”, sostiene Myra Avello, encargada del Programa de los Talleres Laborales Municipales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

2 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

2 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

2 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

2 horas hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

2 horas hace