El inédito sistema de seguridad para estas viviendas del decreto 116, consta de botón de pánico, sensor de movimiento, panel de control, baliza con sirena, magnetos en puertas y batería de emergencia. Las alarmas comunitarias se activan cuando se abren puertas o ventanas, dotadas con un dispositivo de seguridad, cuando se activan sensores de movimiento o cuando los botones de pánico envían una señal a los vecinos.
El gerente general de Conavicoop, Mauricio de la Barra, informó que el sistema está pensado para agrupaciones de 10 a 15 casas, de modo que cuando en una de ellas se acciona la alarma (también con baliza) otro vecino avisa a Carabineros, se comunica con el dueño de casa y se organiza con otros para inspeccionar el lugar. "La primera línea de defensa contra robos está formada por los vecinos, es necesario conocerlos y trabajar de la mano con esta tecnología que es primera vez que se incorpora a viviendas sociales. Conavicoop trabajará con las familias para establecer estrategias de seguridad”. De la Barra agregó que estos proyectos representan un esfuerzo público privado que permite, por una parte, crear opciones habitacionales integradas, así como realizar un importante esfuerzo de empleo y entregar soluciones habitacionales de gran calidad.
¿Cómo postulo a Conavicoop?
Quienes deseen postular a las viviendas de la cooperativa se deben incorporar como socios. Para ello es necesario contar con un pie (ahorro) y como ventaja se obtiene una tramitación más rápida del crédito hipotecario, sin gastos operacionales, asistencia personalizada, con pautas de crédito más favorables y la entrega de la vivienda en forma anticipada. Conavicoop cumple un rol de asesoría para sus socios, organiza la demanda postulando a programas del gobierno con subsidios y obtiene las mejores condiciones crediticias en la banca. Por ejemplo: una persona puede contar con 50 UF, a lo que suma el subsidio de entre 300 y 650 UF, y lo que resta se completa con un crédito bancario.
QUE ES CONAVICOOP
Es una cooperativa abierta de vivienda cuyas operaciones se iniciaron en 1975. Gracias a su gestión, más de 43.000 familias han obtenido su vivienda propia, gracias a un completo servicio que considera la programación del ahorro, la postulación al subsidio habitacional y la gestión de crédito hipotecario.
Como resultado de esta gestión, la cooperativa ha obtenido también más de 41.600 subsidios habitacionales desde los inicios del sistema en 1978. Destaca también la gestión de más de 30.000 créditos hipotecarios para el financiamiento habitacional de sus socios.
La cooperativa, junto al Grupo de Empresas Conavicoop, ha dado solución habitacional a 71.000 familias gracias a su gama integral de servicios de carácter social.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…