Categorías: Política y Economía

¿Cuál es el perfil del votante en La Araucanía?: desafío de las autoridades locales de cara a las municipales 2016

La Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (AMRA) llevó adelante la actividad, que en esta oportunidad contó con el SERVEL, INE, ACHM, entre otras instituciones vinculadas a la gestión municipal.

“Cuál es el perfil del votante en La Araucanía” es el tema que convocó la 1ra Jornada informativa sobre proceso electoral que convocó a los alcaldes, concejales y secretarios municipales de la región, organizado la AMRA.

La actividad fue inaugurada por Alejandro Fuentes, alcalde de Lumaco, quien señaló la relevancia que tiene para los alcaldes y concejales conocer los intereses del electorado para tener conexión con la ciudadanía y proyectos que respondan a lo que se necesita, “Diseñamos un programa con temas relevantes e información que requerimos para ejercer mejor nuestra función y la de los municipios que lideramos. Esta jornada dará luces respecto a en qué fijarnos, qué considerar antes de planificar y hacia dónde invertir”. El alcalde además destacó que “tener al Contralor Regional es tremendamente relevante porque nos interesa que cada vez haya menos errores administrativos y poder cumplir con la norma, leyes y procedimientos”

Durante la jornada expuso Carlos Zurita, Director Regional del Servel, quien compartió con la asamblea algunas de las fechas más relevantes en este año de elecciones municipales, los cambios que se viene, inhabilidades e incompatibilidades que se debe tener presente. “Tenemos en primera instancia la elección de primarias que se realiza respecto de los alcaldes exclusivamente y esa elección se va a desarrollar el día 5 de junio del presente año y el plazo que tienen los candidatos de los partidos para declarar su candidatura vence el 6 de abril, entonces ahí tienen que entregar ellos como último día toda su documentación que lo acredita como candidato. Después posteriormente tenemos el plazo para declarar candidatura que es el 25 de julio para la elección propiamente tal que se desarrolla el 23 de octubre”

En cuanto a los cambios precisó que hay un proyecto bastante amplio que se conoce como “Ley de Fortalecimiento de la Democracia” que modifica 4 leyes que están vigentes: Ley de partidos políticos, Ley del Servel, Ley del gasto electoral y Ley de votaciones populares. “Nosotros estamos a la espera de que salga a la brevedad tramitado y publicado posteriormente como Ley, en este momento estamos en la mitad del proceso, está próximo a salir del Senado pero queda otra tramitación en la Cámara de Diputados. Es probable que todos los cambios haya que aplicarlo en forma gradual porque no van a dar los tiempos, hay procesos, probablemente contratar personal y posterior a esa publicación será cando se defina el cronograma completo”, comentó

En cuanto a los cambios en materia de inhabilidad que limitan la posibilidad de que una persona sea candidata ahora se incorporó ejercer diversos cargos del Poder Judicial, Defensoría y Fiscalía que antes no estaban incorporados y en cuanto a las incompatibilidades, una persona electa no podrá asumir si es que tienen un empleo en una municipalidad, corporación o fundación municipal, llegado el momento deberán optar por el cargo o su empleo.

Para conocer el perfil del votante en la región se realizó un análisis por parte Christopher Martínez, Dr. en Ciencia Política de la UCT, quien presentó una fotografía del elector de la región, “Estamos frente a un elector que tiene poco interés en política, que no se identifica ni confía con los partidos, que presenta poca participación y la que se hace es a través de las elecciones porque es la forma más barata” y agrega “El electorado de la región mayoritariamente se define como electorado de centro, sin embargo en temas valóricos es bastante conservador, en La Araucanía, Bio Bio y Maule la religión y los temas valóricos están fuertemente marcados”

En la misma línea el Jefe de la Unidad Técnica del INE Araucanía, Javier Carrasco, presentó cómo está la región y cómo cambia, su sólida exposición arrojó que para el año 2020, 13 comunas de la región presentarán población envejecida, “Se observa una dinámica bastante interesante en la región, la población aumenta, pero no porque nacen niños sino porque se vive más años, continúa el aumento de la población femenina. También hay ciertos fenómenos que llaman la atención por ejemplo hay comunas como Freire y Pitrufquén que tienen un comportamiento bastante particular en materia de matrículas cerca del 25 % se absorben de otras comunas, pero a la vez exporta cerca del 35% a comunas vecinas y cercanas”

Igualmente, se contó con Malik Mograby, Abogado de la Dirección Jurídica de la ACHM, profesional que informó sobre la agenda legislativa, en ese sentido profundizó en la Ley de Plantas Municipales , proyecto que forma parte de una iniciativa del ejecutivo y que surge producto de un protocolo de acuerdo firmado entre ACHM, Asemuch y Gobierno, “a la fecha lo que se ha logrado es la tramitación de un proyecto de ley que permitirá mejorar las plantas municipales, este es un tema urgente para los municipios e indirectamente para las comunidad porque necesita la entrega de un servicio más acertado y ágil y a veces el municipio no dispone de funcionarios y se ven en la obligación de tener personal a honorarios que no tienen ninguna responsabilidad administrativa y ese tema hay que resolverlo”

En la oportunidad también se contó con las palabras del Contralor Regional, Ricardo Betancourt quien se refirió a la fiscalización como herramienta para fortalecer la gestión municipal .

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

2 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

3 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

3 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

3 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

3 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

4 horas hace