Categorías: Comunas

MOP genera nueva conectividad entre Padre las Casas y Vilcún con pavimentación de ruta Niágara – El Alambrado

Nuevo pavimento tendrá un gran impacto desde el punto de vista social y productivo para los vecinos aledaños a esta ruta.

Sobre un 80 por ciento de avance presentan los trabajos de pavimentación del camino Niágara  – El Alambrado, ruta que conecta las comunas de Vilcún y Padre Las Casas. La información fue dada a conocer por el Seremi del MOP, Emilio Roa, quien inspeccionó las faenas.

Se trata de un pavimento que se desarrolla en dos etapas y cuya longitud alcanza los 15 kilómetros. Su objetivo es generar una nueva alternativa de conectividad entre ambas comunas, además de favorecer a los habitantes que viven en las inmediaciones de esta ruta, quienes verán mejoradas sus condiciones de vida y la productividad de sus predios.

Los trabajos consisten en la construcción de un pavimento básico tipo doble tratamiento superficial. Considera además obras de saneamiento, construcción de cunetas, alcantarillas transversales, mejoramiento de accesos a predios, instalación de señalización vertical y demarcación de la vía.

Estas obras de pavimentación representan una inversión que supera los 1.200 millones de pesos aproximadamente, los cuales son financiados con recursos sectoriales de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

El Seremi dijo que “esta es  una obra importante como todas las que hacemos en la región y que tendrá un gran impacto desde el punto de vista productivo, social y de la conectividad en general, ya que estamos generando una vía  alternativa ante la eventualidad que tengamos alguna dificultad en el camino que va desde Vilcún a Cajón, ello nos permite hacer gestión de tránsito cuando sea necesario”.

Emilio Roa declaró también que avanzar en esto va a significar mejorar la calidad de vida de la nuestra gente con un estándar distinto. “Asimismo, nos permite avanzar en el convenio de programación de caminos que forma parte del gran acuerdo que tenemos con el Gobierno Regional y la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, así que es un paso más que estamos dando y más allá de la cantidad de kilómetros que estamos construyendo o de los millones de pesos que estamos invirtiendo, lo importante es que estamos generando conectividad y bienestar, y de esta forma estamos contribuyendo a La Región de La Araucanía”, sostuvo la autoridad.

Por su parte, Luis Alberto Jofré, usuario y habitante del sector, opinó que este es un adelanto tremendo. “Antes era pura tierra y barro. Ahora todo será distinto para los vehículos y peatones, lo cual nos tiene contentos a todos, y estamos muy agradecidos por estos trabajos que están ejecutado”, manifestó el vecino.

Editor

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

2 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

2 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

2 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

3 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

3 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

3 horas hace