Categorías: Actualidad

Prestigioso panel internacional conocerá trabajo en formación y emprendimiento de la MacroFacultad de Ingeniería

La visita se desarrollará este miércoles 18 de enero, a partir de las 10 horas.

Un prestigioso panel internacional de expertos visitará este miércoles 18 de enero la Universidad de La Frontera para conocer el trabajo que actualmente desarrolla la MacroFacultad de Ingeniería, en el contexto de la evaluación de la labor del proyecto Ingeniería 2030.

El panel es encabezado por el ingeniero de la Industria Tecnológica, empresario e innovador filipino Dado Banatao, y el director ejecutivo de la Sociedad Americana de Educación en Ingeniería, Norman Fortenberry.

Las actividades se iniciarán a las 10 horas en iDEA UFRO, en el cuarto piso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, donde los expertos conocerán el trabajo de la MacroFacultad asociado a formación y emprendimiento estudiantil.

Posteriormente, a las 11 horas, el panel sostendrá una reunión protocolar con el Rector Sergio Bravo y autoridades (en Rectoría UFRO) y a las 11.45 horas visitarán el Departamento de Ingeniería Mecánica, para conocer las instalaciones y el trabajo realizado por el Nodo de Innovación y Transferencia y Laboratorios de Eficiencia Energética.

Por la tarde, a las 15.30 horas, visitarán el HUB Digital de Everis, iniciativa que busca convertir a la ciudad en un polo de innovación en el sur de Chile.

La actividad se desarrolla en el marco de III Encuentro Anual de Ingeniería 2030, que desde el lunes se desarrolla en Santiago y cuyo programa culmina con la visita a Temuco, donde el panel estará acompañado por directivos y equipos de la MacroFacultad.

Proyecto Ingeniería 2030 de la MacroFacultad

El proyecto “Ingeniería de clase mundial en las universidades estatales regionales de la zona centro-sur de Chile” es financiado por Corfo y espera transformar las Facultades de Ingeniería de la Universidad de La Frontera, Universidad del Bío Bío y Universidad de Talca en instituciones de clase mundial, donde la investigación aplicada, desarrollo y transferencia de tecnología, innovación y emprendimiento, son los ámbitos de especial interés de aquí al año 2030.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

5 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

6 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

11 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

21 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

22 horas hace