Categorías: Política y Economía

Presidente del CPLT critica filtración de antecedentes del nuevo general director de Carabineros, pero asegura que hojas de vida de un funcionario “son públicas”

Marcelo Drago cuestionó el mecanismo de divulgación de los datos ligados a la trayectoria de Hermes Soto, ya que según la autoridad, “existen procedimientos nítidos” para exigir información pública como lo es la Ley de Transparencia.

“Cualquier ciudadano puede solicitar documentación del Estado a través de la Ley de Transparencia y eso incluye la hoja de vida de un funcionario”. Con esas palabras, el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, se sumó al debate surgido tras la filtración de la hoja de antecedentes del nuevo general director de Carabineros, Hermes Soto.

La hoja de vida del uniformado, que presenta amonestaciones hasta con treinta años de antigüedad, fue filtrada el mismo día que asumió el mando principal de carabineros, cuestión que fue criticada por Drago.

“La hojas de vida son de interés público. El problema en este caso fue el procedimiento, pues el documento podría haber contenido información de carácter personal o de terceros. No se puede liberar a diestra y siniestra (esta documentación), tratando de buscar un efecto. Los procedimientos para obtener información del Estado son bien nítidos y son comprobadamente efectivos”, agregó Drago.

El titular del CPLT explicó que, en principio, cualquier documento elaborado con fondos del Estado es público. Sin embargo, la autoridad especificó que para este y otros casos “es necesario aplicar conductos regulares”.

“Las filtraciones nunca son convenientes para el funcionamiento de los organismos del Estado. Esto no puede funcionar en base al modelo ‘Wikileaks’. Las decisiones tienen que ser cuidadosas, porque la documentación puede contener información delicada. Nuestra Constitución es clara sobre aquellas materias en las que debe mantenerse la reserva”, agregó, detallando que los mecanismos normativos, como la Ley de Transparencia, “permiten mantener los filtros adecuados para defender los bienes jurídicos”.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

3 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

3 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

3 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

3 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

4 horas hace