Categorías: Educación

Superintendencia de Educación lanza Circular de Reglamento Interno con nuevas indicaciones

El documento pone énfasis en los protocolos de acción y prevención ante agresiones sexuales y situaciones relacionadas con drogas y alcohol, además de incorporar los hechos producidos en medios digitales a través de, por ejemplo, las redes sociales.

Como una forma de apoyar a los establecimientos educacionales en el cumplimiento de la normativa, la Superintendencia de Educación (Supereduc) lanzó la Circular de Reglamento Interno, instrumento que es obligatorio para todos los colegios y liceos de Enseñanza Básica y Media, tanto públicos como privados, que posean Reconocimiento Oficial del Estado.

El Superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, enfatizó que con esta Circular “estamos ayudando a los establecimientos a cumplir de mejor manera la normativa educacional, a orientarlos en aquellas materias que son complejas de abordar y a generar conciencia en los estudiantes, padres y apoderados de la importancia de conocer los derechos y deberes establecidos en los reglamentos internos”.

La abogada Norka Silva, Directora Regional (S) de la Supereduc explica que el objetivo es “impartir instrucciones generales a los sostenedores de establecimientos educacionales que cuentan con reconocimiento oficial del Estado, respecto de la elaboración, contenido, difusión y cumplimiento de los dispuesto en sus Reglamentos Internos, sistematizando las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. Esto concuerda con los principios y fines formulados por el modelo de fiscalización con enfoque de derechos implementado por la Superintendencia de Educación”.

Los Reglamentos Internos son instrumentos elaborados por los miembros de la comunidad educativa, de conformidad a los valores expresados en el proyecto educativo institucional y tienen por objetivo, permitir el ejercicio y cumplimiento efectivo de los derechos y deberes de sus miembros, a través de la regulación de sus relaciones, fijando normas de funcionamiento, convivencia y otros procedimientos.

En esa línea, Norka Silva informa que la Circular establece algunos principios que se deben respetar a la hora de confeccionar los Reglamentos como, por ejemplo, la dignidad del ser humano; el interés superior del niño, niña y adolescente; no discriminación arbitraria; legalidad; justo y racional procedimiento, proporcionalidad, transparencia, participación, responsabilidad, autonomía y diversidad.

Además -aclara- regula temáticas tales como las estrategias de prevención y protocolos de actuación frente a situaciones de maltrato o acoso escolar o violencia, debiendo incorporarse los procedimientos que se aplicarán ante situaciones manifestadas a través de cualquier medio, material o digital. En este sentido, la Circular especifica prácticas como cyberbullying, grooming, fishing, sexting y happy-slapping, entre otras. De igual forma, regula los contenidos mínimos de los protocolos de actuación frente a la detección de situaciones de vulneración de derechos de los estudiantes, agresiones sexuales y hechos de connotación sexual, accidentes escolares, salidas pedagógicas y giras de estudio entre otros.

Igualmente, señala que se deben considerar acciones que fomenten la salud mental y la prevención de conductas suicidas o auto-lesivas.

Otro ámbito que destaca la Circular es la incorporación de la temática del consumo de alcohol y de otras drogas en el espacio educativo, a través de estrategias de prevención y protocolos de actuación para abordar este fenómeno desde una perspectiva comprensiva e inclusiva.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace