Categorías: Educación

Superintendencia de Educación lanza Circular de Reglamento Interno con nuevas indicaciones

El documento pone énfasis en los protocolos de acción y prevención ante agresiones sexuales y situaciones relacionadas con drogas y alcohol, además de incorporar los hechos producidos en medios digitales a través de, por ejemplo, las redes sociales.

Como una forma de apoyar a los establecimientos educacionales en el cumplimiento de la normativa, la Superintendencia de Educación (Supereduc) lanzó la Circular de Reglamento Interno, instrumento que es obligatorio para todos los colegios y liceos de Enseñanza Básica y Media, tanto públicos como privados, que posean Reconocimiento Oficial del Estado.

El Superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, enfatizó que con esta Circular “estamos ayudando a los establecimientos a cumplir de mejor manera la normativa educacional, a orientarlos en aquellas materias que son complejas de abordar y a generar conciencia en los estudiantes, padres y apoderados de la importancia de conocer los derechos y deberes establecidos en los reglamentos internos”.

La abogada Norka Silva, Directora Regional (S) de la Supereduc explica que el objetivo es “impartir instrucciones generales a los sostenedores de establecimientos educacionales que cuentan con reconocimiento oficial del Estado, respecto de la elaboración, contenido, difusión y cumplimiento de los dispuesto en sus Reglamentos Internos, sistematizando las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. Esto concuerda con los principios y fines formulados por el modelo de fiscalización con enfoque de derechos implementado por la Superintendencia de Educación”.

Los Reglamentos Internos son instrumentos elaborados por los miembros de la comunidad educativa, de conformidad a los valores expresados en el proyecto educativo institucional y tienen por objetivo, permitir el ejercicio y cumplimiento efectivo de los derechos y deberes de sus miembros, a través de la regulación de sus relaciones, fijando normas de funcionamiento, convivencia y otros procedimientos.

En esa línea, Norka Silva informa que la Circular establece algunos principios que se deben respetar a la hora de confeccionar los Reglamentos como, por ejemplo, la dignidad del ser humano; el interés superior del niño, niña y adolescente; no discriminación arbitraria; legalidad; justo y racional procedimiento, proporcionalidad, transparencia, participación, responsabilidad, autonomía y diversidad.

Además -aclara- regula temáticas tales como las estrategias de prevención y protocolos de actuación frente a situaciones de maltrato o acoso escolar o violencia, debiendo incorporarse los procedimientos que se aplicarán ante situaciones manifestadas a través de cualquier medio, material o digital. En este sentido, la Circular especifica prácticas como cyberbullying, grooming, fishing, sexting y happy-slapping, entre otras. De igual forma, regula los contenidos mínimos de los protocolos de actuación frente a la detección de situaciones de vulneración de derechos de los estudiantes, agresiones sexuales y hechos de connotación sexual, accidentes escolares, salidas pedagógicas y giras de estudio entre otros.

Igualmente, señala que se deben considerar acciones que fomenten la salud mental y la prevención de conductas suicidas o auto-lesivas.

Otro ámbito que destaca la Circular es la incorporación de la temática del consumo de alcohol y de otras drogas en el espacio educativo, a través de estrategias de prevención y protocolos de actuación para abordar este fenómeno desde una perspectiva comprensiva e inclusiva.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

10 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

11 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

11 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

12 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

12 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

12 horas hace