Categorías: Comunas

Alcalde de Villarrica recibe recursos para implementar un Plan Intercomunal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales para comunas de la AMTL

En el Palacio de La Moneda, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Municipales PFAM 2019 y reconocimiento a cuentas públicas participativas por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE, actividad en la que participó el alcalde de la comuna de Villarrica y Presidente de la Asociación de Municipalidades Lacustre (AMTL), Pablo Astete.

La máxima autoridad comunal, recibió por parte del Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, los fondos para el proyecto adjudicado por esta AMTL denominado: Diseño de un Plan Intercomunal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales y Asimilables en las comunas que integran la AMTL y que corresponden a Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli, por un monto de 10 millones de pesos.

El alcalde de Villarrica, agradeció al gobierno y al subsecretario por valorar este proyecto destinado a aplicar políticas ambientales para aminorar el impacto ambiental de los residuos que afectan el ecosistema, con el objeto de proteger el territorio lacustre, su patrimonio natural, como una de las principales ventajas para el desarrollo turístico y económico. “Estamos muy contentos, por este proyecto que hemos ganado como AMTL y que presentamos al Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Municipales PFAM 2019, lo que nos va a permitir desarrollar un plan de trabajo territorial que permita gestionar la generación y disposición de los residuos sólidos disminuyendo los impactos directos e indirectos de la disposición inadecuada, generados por los habitantes del territorio y por la actividad turística de la zona”.

El proyecto tiene por objetivo diseñar un plan de trabajo asociativo a nivel intercomunal, con actividades enfocadas a desarrollar un diagnóstico del estado actual de la gestión de los residuos, por parte de las entidades públicas locales, la sociedad civil (sector privado y organizaciones sociales), para luego elaborar un plan a mediano y largo plazo, que contribuyan a disminuir las externalidades ambientales, promoviendo de esta forma, la conservación de las zonas naturales del territorio lacustre.

prensa

Entradas recientes

Across Andes: Aventura de largo aliento en bicicleta partirá en Pucón y se extenderá por ocho días

Across Andes 2025 se denomina un evento que tendrá como punto de partida y llegada…

12 minutos hace

En Villarrica: PDI detiene a una pareja por el delito de microtráfico de drogas

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Villarrica junto a su equipo Modelo Territorial Cero,…

15 minutos hace

Ministerio de Agricultura y CONAF anuncian cierre preventivo de áreas protegidas durante jornada electoral

Este domingo 16 de noviembre, 81 comunas del país estarán bajo alerta de “Botón Rojo”.…

23 minutos hace

Aguas Araucanía: 90% de avance en la renovación de redes de agua en 19 localidades

La sanitaria regional informó que las obras, que superan los $5 mil millones en inversión…

29 minutos hace

Pianista José Luis Nieto deslumbró en Loncoche con virtuoso recital

Una noche cargada de emoción, talento y sensibilidad se vivió en Loncoche con la presentación…

29 minutos hace

En Temuco se realiza “Feria Diversa: Emprendimientos y Bienestar”

Con una positiva participación y un ambiente de colaboración, se desarrolló en Temuco la Feria…

34 minutos hace