Categorías: Comunas

Construyen invernadero terapéutico en Purén

Agrupación de usuarios y familiares de pacientes del programa de salud mental del hospital, son aliados estratégicos para en la ejecución de proyectos que complementan la intervención.

Hace ya unas semanas los usuarios del Centro Diurno del Programa de Salud Mental del Hospital de Purén comenzaron a levantar su invernadero, el que gracias a un proyecto financiado por el Servicio de Salud Araucanía Norte a través de recursos del Programa Mapuche, permitirá el cultivo de hierbas medicinales que complementarán los tratamientos de los usuarios.

Según Dominique Pihán, psicóloga y encargada de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Purén, la iniciativa “nace de la necesidad de los usuarios de tener un espacio donde ellos puedan cultivas las hierbas medicinales. Hace dos años atrás ellos tuvieron un curso sobre hierbas, entonces todos aprendieron sobre su uso y a hacer aceites con un fin terapéutico. Fue así que pensaron en cómo hacer algo en conjunto”, detalló.

Juan Mulato, dirigente de la comunidad Tranaman y monitor del Centro Diurno indicó que “junto con este proceso que nosotros realizamos de rehabilitación, de incorporación e integración a la sociedad de nuestros usuarios (…) también nos interesa mucho el tema que tiene que ver con nuestro pueblo, la idea es también con nuestros usuarios incorporar una mirada desde la interculturalidad y en el tratamiento de ellos el uso de hierbas medicinales, y ese es el objetivo llevar adelante este proyecto”.

El proyecto beneficiará a los 15 usuarios el centro diurno, además de sus familiares y amigos que son parte de la agrupación We Mogan, creada al alero del centro, como una forma de recoger las inquietudes y apoyar los procesos de intervención de los usuarios.

AGRUPACIÓN WE MOGAN

El Centro Diurno es un dispositivo que atiende las necesidades de los usuarios de salud mental de la comuna en temáticas de rehabilitación psicosocial, ofreciéndoles rutinas, actividades de esparcimiento y de utilización del tiempo libre que van asociadas también a actividades terapéuticas.

En el caso del Hospital de Purén, el centro nace a fines de 2014 atendiendo a cuatro usuarios, llegando el 2019 a una cobertura de 15 personas. Junto a ellos nace la agrupación We Mogen, que reúne a 47 socios, entre usuarios sus familiares y amigos y que funciona de forma coordinada con el centro diurno.

Durante el año 2018 la agrupación se adjudicó cinco proyectos de diversas fuentes de financiamiento, que suman cerca de 12 millones de pesos, recursos destinados a desarrollar acciones complementarias a la intervención que desarrolla en el centro.

“Hemos hecho gestiones, y hemos tratado de sensibilizar y poner este tema en las autoridades, y eso ha dado resultados. Estos son temas nuevos y hay mucho estereotipo, mucha discriminación con respecto a nuestros usuarios, entonces hemos hecho un trabajo muy minucioso para poder llegar de buena forma a las autoridades, y en ese sentido ha sido la respuesta bien positiva”, precisó Mulato.

Para Roberto Zerené, psicólogo y referente de Salud Mental del Servicio de Salud Araucanía Norte, esta alianza entre establecimiento de salud y sociedad civil no solo permite conseguir recursos para financiar ideas o proyectos innovadores que complementan el quehacer del hospital, sino también mejora la adherencia de los usuarios al programa a través de la entrega de herramientas a las familias.

Junto con el hospital de Purén, en Malleco funcionan otros dos centros diurnos, dependientes de los hospitales de Victoria y Collipulli, además del Hospital de Día que lo maneja el hospital de Angol.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

9 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

13 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace