Categorías: Comunas

Construyen invernadero terapéutico en Purén

Agrupación de usuarios y familiares de pacientes del programa de salud mental del hospital, son aliados estratégicos para en la ejecución de proyectos que complementan la intervención.

Hace ya unas semanas los usuarios del Centro Diurno del Programa de Salud Mental del Hospital de Purén comenzaron a levantar su invernadero, el que gracias a un proyecto financiado por el Servicio de Salud Araucanía Norte a través de recursos del Programa Mapuche, permitirá el cultivo de hierbas medicinales que complementarán los tratamientos de los usuarios.

Según Dominique Pihán, psicóloga y encargada de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Purén, la iniciativa “nace de la necesidad de los usuarios de tener un espacio donde ellos puedan cultivas las hierbas medicinales. Hace dos años atrás ellos tuvieron un curso sobre hierbas, entonces todos aprendieron sobre su uso y a hacer aceites con un fin terapéutico. Fue así que pensaron en cómo hacer algo en conjunto”, detalló.

Juan Mulato, dirigente de la comunidad Tranaman y monitor del Centro Diurno indicó que “junto con este proceso que nosotros realizamos de rehabilitación, de incorporación e integración a la sociedad de nuestros usuarios (…) también nos interesa mucho el tema que tiene que ver con nuestro pueblo, la idea es también con nuestros usuarios incorporar una mirada desde la interculturalidad y en el tratamiento de ellos el uso de hierbas medicinales, y ese es el objetivo llevar adelante este proyecto”.

El proyecto beneficiará a los 15 usuarios el centro diurno, además de sus familiares y amigos que son parte de la agrupación We Mogan, creada al alero del centro, como una forma de recoger las inquietudes y apoyar los procesos de intervención de los usuarios.

AGRUPACIÓN WE MOGAN

El Centro Diurno es un dispositivo que atiende las necesidades de los usuarios de salud mental de la comuna en temáticas de rehabilitación psicosocial, ofreciéndoles rutinas, actividades de esparcimiento y de utilización del tiempo libre que van asociadas también a actividades terapéuticas.

En el caso del Hospital de Purén, el centro nace a fines de 2014 atendiendo a cuatro usuarios, llegando el 2019 a una cobertura de 15 personas. Junto a ellos nace la agrupación We Mogen, que reúne a 47 socios, entre usuarios sus familiares y amigos y que funciona de forma coordinada con el centro diurno.

Durante el año 2018 la agrupación se adjudicó cinco proyectos de diversas fuentes de financiamiento, que suman cerca de 12 millones de pesos, recursos destinados a desarrollar acciones complementarias a la intervención que desarrolla en el centro.

“Hemos hecho gestiones, y hemos tratado de sensibilizar y poner este tema en las autoridades, y eso ha dado resultados. Estos son temas nuevos y hay mucho estereotipo, mucha discriminación con respecto a nuestros usuarios, entonces hemos hecho un trabajo muy minucioso para poder llegar de buena forma a las autoridades, y en ese sentido ha sido la respuesta bien positiva”, precisó Mulato.

Para Roberto Zerené, psicólogo y referente de Salud Mental del Servicio de Salud Araucanía Norte, esta alianza entre establecimiento de salud y sociedad civil no solo permite conseguir recursos para financiar ideas o proyectos innovadores que complementan el quehacer del hospital, sino también mejora la adherencia de los usuarios al programa a través de la entrega de herramientas a las familias.

Junto con el hospital de Purén, en Malleco funcionan otros dos centros diurnos, dependientes de los hospitales de Victoria y Collipulli, además del Hospital de Día que lo maneja el hospital de Angol.

prensa

Entradas recientes

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

3 horas hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

3 horas hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

3 horas hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

3 horas hace

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

6 horas hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

7 horas hace