Categorías: Uncategorized

Alerta roja por lentes falsos para ver eclipse total de sol

Expertos avierten graves daños oculares, hasta ceguera, por filtros solares de mala calidad y origen dudoso.

La proliferación de lentes falsos para la observación del eclipse total de sol del próximo mes -14 de diciembre-, fue advertida por expertos preocupados por la venta masiva de gafas que falsifican certificados ISO para autentificar engañosamente el cumplimientos de las normas internacionales de calidad.

Al respecto, la Sociedad de Oftalmología de Chile, en palabras de su past presidente, Mauricio López, reiteró la recomendación de emplear lentes certificados que cumplan que la norma internacional ISO 12312-2, porque de lo contrario pueden ocasionarse severos daños oculares, como retinopatía solar o ceguera.

Para asegurar calidad y certificación de esos lentes, el gobierno regional de La Araucanía, acaba de adquirir medio millón de lentes solares a la empresa Astronomy Valley, represetante en Chile de la compañía American Paper Optics, los que serán distribuidos entre estudiantes y adultos mayores, subrayó el intendente Víctor Manoli, en el marco del proyecto “Eclipse Seguro”.

“Los daños pueden presentarse días e incluso años después del fenómeno. Todos tenemos el riesgo, pero este aumenta en pacientes con retinopatía diabética o que han sido sometidos a radioterapias porque tienen retinas más sensibles”, aclaró el especialista al recomendar lentes certificados.

La alerta de lentes falsos fue encendida desde Estados Unidos por el presidente de la compañía American Paper Optics (APO), John Jerit, empresa que lidera el mercado internacional con ventas de mas de 100 millones de ese tipo de gafas.

Advirtió queempresas inescrupulosas están usando engañosamente nuestra valorada reputación internacional y nuestras auditadas certificaciones de calidad para publicitar y comercializar productos similares, no iguales, de dudoso origen, con las cuales no tenemos relaciones contractuales ni responsabilidades por eventuales daños ópticos provocados por la mala calidad de los mismos”, dijo Jerit.

Agregó que otros distribuidores de lentes para el próximo eclipse carecen de los certificados apropiados. Y explica como reconocer uno verdadero de otro falso. “Todos nuestros lentes son plateados por el lado de afuera del filtro y negros el lado de adentro”.

El académico especialista en oftalmología de la Universidad de San Sebastián, Hugo Berríos, reitera que la radiación ultravioleta puede llegar a la retina y quemarla si se mira de frente. "La córnea y el cristalino del ojo funcionan como una lupa. Si se mira directamente al sol es como enfocar con un lente de gran aumento”.

A su vez, el doctor en Astronomía y Premio Nacional de Ciencias, José Maza, llama a prevenir esos daños con uso de lentes certificados o, en vidrios para soldadura Nº 12. “El el ojo tiene un cristalino que es como una lupa chica, lo que provocará que se queme la retina, explicó el especialista”.

Del mismo modo, el también Premio Nacional de Ciencias y actual director del Observatorio AURA, doctor en astronomia Mario Hamuy, enfatizó que el “uso de lentes es imprescindible, especialmente en los lugares donde no va a ser total, porque en la totalidad es la Luna la que nos protege".

También llamó a no usar filtros caseros como vidrio ahumado, "porque esa técnica no filtra los rayos UV que son los más dañinos, ni ponerse binoculares, que podrían agravar la situación".

American Paper Optics, a través de uno de nuestros representantes oficiales para Chile y Sudamérica -Astronomy Valley, es el principal proveedor de lentes certificados para entidades públicas y privadas chilenas, como el Ministerio de Salud (MINSAL), el Museo Interactivo Mirador (MIM) y las Corporaciones Regionales de Desarrollo Productivo de Coquimbo y La Araucanía, además de importantes empresas, fundaciones, establecimientos educacionales, emprendedores y público general.

Fuente: www.astronomyvalley.cl

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Araucaníaeclipse

Entradas recientes

Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

El 68% de los encuestados del país señala la salud mental como su mayor problema…

2 horas hace

Construye Zero junto a Canada House inauguran edificio modular de vivienda social con estructura 100% en madera montado en 8 horas en La Araucanía

El proyecto combina innovación, sustentabilidad y eficiencia constructiva en un edificio de tres pisos levantado…

5 horas hace

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

10 horas hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

11 horas hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

11 horas hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

11 horas hace