Categorías: Salud

¿Cómo evoluciona la pandemia en La Araucanía?: Estudio UFRO abordará situación clínica y epidemiológica regional

La investigación permitirá conocer el comportamiento de la enfermedad en pacientes regionales y los factores de riesgo que pueden desencadenar cuadros de gravedad.

Una investigación colaborativa entre la Universidad de La Frontera, el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) y el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, estudiará la evolución de la pandemia por COVID-19 en la Región de La Araucanía, uno de los territorios más afectados, especialmente durante la primera etapa de la crisis sanitaria que enfrenta el país.

La investigadora del Departamento de Salud Pública de la UFRO, Dra. Teresa Balboa, explica que el objetivo del proyecto es analizar la situación epidemiológica de COVID-19 a nivel regional y también conocer las características clínicas de los pacientes internados en el Hospital Regional, para entender qué factores de riesgo están asociados a cuadros de gravedad.

Es un estudio pionero en Chile, ya que si bien a nivel internacional se ha generado evidencia clínica, a nivel nacional no existen registros. “Como estamos frente a una enfermedad nueva, se necesita mucha evidencia científica para saber el comportamiento del COVID-19, por eso nos pusimos a disposición del Servicio de Salud Araucanía Sur para aportar con los análisis epidemiológicos de la pandemia en base a los registros de vigilancia que tiene el Servicio; pero también necesitábamos conocer la evolución de la enfermedad en los pacientes que han requerido hospitalización, por lo que nos pusimos en contacto con un equipo de infectólogos y médicos internistas del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, con quienes comenzamos un estudio clínico para generar dicha evidencia”, explica la epidemióloga Dra. Teresa Balboa.

En ese contexto, se están analizando los datos de casi 4.000 PCR registrados por el SSAS y, paralelamente, los datos clínicos de 170 pacientes hospitalizados. “En el corto plazo queremos determinar qué factores inciden en que un paciente se agrave o no, ya que la enfermedad se puede presentar de manera leve, moderada o severa”, argumenta la investigadora. El objetivo es conocer qué características están asociadas a esos eventos de gravedad, considerando además que nuestra región presenta altos índices de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, condiciones que ya han sido reportadas por estudios internacionales como posibles desencadenantes de cuadros severos.

INFORMACIÓN PARA TOMAR DECISIONES CERTERAS

La infectóloga del Hospital Hernán Henríquez Aravena y académica del Departamento de Medicina Interna de la UFRO, Dra. Carla Concha, señala que si bien Temuco ya no es el epicentro de contagios en La Araucanía, los casos siguen aumentando en otras comunas de la región, por lo que es necesario contar con datos clínicos y epidemiológicos que permitan tomar decisiones a nivel territorial.

“La información clínica y epidemiológica nos permitirá tomar conductas terapéuticas más acertadas, pero no solo a nivel hospitalario, sino que también es una herramienta válida para informar mejor a nuestra comunidad, desde la evidencia local y regional”, indica la especialista. Agrega que las alianzas entre instituciones públicas y académicas se constatan hoy como fundamentales, especialmente en situaciones críticas como las que estamos enfrentamos como sociedad. “Si bien la contención de los pacientes recae en el ámbito clínico, el análisis de los datos es esencial para adoptar conductas de salud pública pertinentes; en ese sentido, la academia tiene un rol relevante”, concluye la Dra. Carla Concha.

Las investigadoras anunciaron que en las próximas semanas se entregará un informe preliminar a las autoridades sanitarias, con el fin de aportar evidencia científica para la planificación y administración de la infraestructura hospitalaria con la que hoy se dispone. Sin embargo, el estudio continuará hasta septiembre de 2020, ya que el objetivo de mediano y largo plazo es tener una caracterización completa de los factores de riesgo asociados que permitan apoyar las decisiones y políticas públicas de prevención.

“Como Universidad Estatal y Pública estamos atentos a las necesidades que hoy se presentan en este contexto especialmente crítico; en ese sentido, nuestras capacidades científico-tecnológicas se enfocan en buscar las soluciones que nos permitan aportar con conocimiento e innovación al bienestar de todas y todos”, señaló el director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UFRO, Mg. Franklin Valdebenito.

Esta investigación colaborativa cuenta con la participación de académicos del Departamento de Salud Pública y del Departamento de Medicina Interna de nuestra Universidad; también con académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, quienes aportan con modelos matemáticos para el proyecto. Junto a ellos colaboran profesionales del SSAS y especialistas del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

6 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace