Categorías: Uncategorized

La olvidada enseñanza preescolar en cuarentena

Existen métodos on line diseñados especialmente para ellos, una alternativa a la práctica de la mayoría de los colegios y jardines infantiles se han limitado a enviar fichas de proyectos temáticos, haciendo que los padres tengan que supervisar a los niños en todo momento.

Junio 2020.- En Chile hay casi dos millones de niños y niñas entre 0 a 6 años. De ellos, 763 mil asistían a la educación parvularia hasta que la pandemia obligó a los establecimientos a cerrar. ¿Cómo están los padres enfrentando la educación de los más pequeños en casa? Según los expertos, la asistencia a una educación parvularia de calidad es crucial, ya que esto impacta directamente en el desarrollo de habilidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales. Entonces, ¿cómo están aprendiendo hoy estos niños?

La mayoría de los colegios y jardines infantiles se ha limitado a enviar fichas o guías de proyectos temáticos, haciendo que los padres tengan que supervisar a los niños en todo momento. Considerando que éstos además están teletrabajando y a cargo de las labores de la casa, la educación on line aparece como una alternativa efectiva y viable también para los más pequeños. La discusión de cuántas son las horas recomendadas para este rango etario frente a una pantalla continúan, pero también la que indica que, si van a estar usando dispositivos, que aprovechen ese tiempo en reforzar su aprendizaje.

Existen diversas plataformas para que los preescolares practiquen idiomas, manualidades, expresión corporal y matemáticas. Lo importante es que los padres opten por un sistema que les permita además generar hábitos similares a los que estarían desarrollando en la sala. Por ejemplo, trabajo autónomo, personalización y rutinas, refuerzo positivo y responsabilidad. “Se cree que los más chicos mientras estén jugando, están aprendiendo. Y sí, hasta cierta medida, pero los papás y tutores necesitan una mano externa, sobre todo considerando que la cuarentena y el cierre de los establecimientos educacionales se podría extender por un rato largo más”, comenta Javier Arroyo, cofundador de Smartick.com, plataforma de enseñanza on line de matemáticas para niños de 4 a 14 años.

“Los expertos hablan de que durante los meses de confinamiento los alumnos han adquirido sólo el 50% de los conocimientos que habrían logrado superar en circunstancias normales, es por eso que es fundamental incentivar diferentes tipos de aprendizaje como parte de la rutina diaria de los niños”, explica Arroyo. Y agrega, “Hemos visto con preocupación que la enseñanza de una de las asignaturas más importantes para la formación de los alumnos, las matemáticas, ha sido una de las principales víctimas. Ésta, que está presente en todos los aspectos de la vida y es la base de las carreras y profesiones con más futuro, se ha visto mermada en la educación de niños en edad preescolar. Los pequeños deben desarrollar desde muy chicos el pensamiento matemático, pero de una manera lúdica y divertida y para eso el formato digital es perfecto. Como precursores en el tema, sabemos que no es posible volver a los modelos tradicionales de aprendizaje. Investigadores de la Universidad de Pekín han dicho que las sesiones en línea entre 15 y 30 minutos son más efectivas. Esto debe causar cierta reflexión sobre la efectividad de los modelos actuales de educación en los que los estudiantes están en las aulas durante horas y horas con pocos descansos”, asegura Arroyo de www.Smartick.com

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: cuarentena

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

19 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

31 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

35 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

43 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

48 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace