Categorías: Uncategorized

Mercado anticonceptivo: Leve alza por preferencia de progestina pura y continuo crecimiento del uso de la “pastilla del día después”

Los indicadores ocurren, incluso, cuando se presenta una baja general de la venta local de anticonceptivos en el sector privado entre agosto de 2019 y agosto de 2020. Según experto, el covid-19 sería una causa indirecta.

En el mismo periodo se vendieron 19.347 unidades más de pastillas anticonceptivas de progestina pura que el año anterior. Este método es utilizado por mujeres que están lactando o con intolerancia a los estrógenos.

El anticonceptivo oral de emergencia, en tanto, ha aumentado su venta 4,96 veces más desde 2015 y 2,07% respecto de 2019.

Según datos entregados por Gedeon Richter, laboratorio farmacéutico que desarrolla en Europa soluciones médicas para la salud sexual y reproductiva de las mujeres y las distribuye en Chile, entre agosto de 2019 a agosto de 2020 se vendieron en el país 141.187 unidades menos de algún tipo de método anticonceptivo. Una baja de 1,38%, pese a que el año pasado hubo un leve aumento respecto al mismo periodo anterior (2018) con la venta de 54.082 unidades más.

Las cifras están contenidas en un informe sobre el mercado privado de anticoncepción  local -que reúne a 7 categorías, 65 marcas y 117 presentaciones,  indicando que hoy existen más de 930 mil mujeres que se protegen de un embarazo no planeado con algún método hormonal obtenido en el sector privado, un 0,16% menos que en 2019.

La baja en las ventas de anticonceptivos ha sido tendencia en otros países durante los últimos meses y especialistas han relacionado el hecho al confinamiento y al dificultoso acceso a las farmacias producto del covid-19. Si bien, en el caso de Chile, el ginecólogo experto en anticoncepción y miembro del directorio de la Corporación Miles, Guillermo Galán, también vincula la situación como un efecto de la pandemia, para él la gran causa sería la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido algunas personas.

“Este año publicamos el primer estudio sobre salud sexual y reproductiva en pandemia, donde el 30% de las usuarias encuestadas denunció que había visto incrementado el precio de algunos anticonceptivos. Ese dato, evidentemente, hoy se cruza con lo que devela este informe; muchas mujeres perdieron sus empleos o sufrieron bajas de sueldo, por lo que lo más probable es que hayan suspendido su tratamiento de anticoncepción debido a la falta de ingresos”, sostiene Galán.

Anticonceptivos al alza

El informe dado a conocer por Gedeon Richter Chile -laboratorio que no ha subido los precios de sus productos en 24 meses- indica un leve aumento en el uso de anticonceptivos de progestina pura, método administrado por mujeres que están lactando o que presentan intolerancia a los estrógenos: entre agosto de 2019 a agosto de 2020 se vendieron 19.347 unidades más que el año anterior. “Un dato que no sorprende, pues la misma Organización Mundial de la Salud ha sugerido el uso de progestina en pacientes que han padecido covid-19 para minimizar cualquier riesgo de algún evento trombótico”, señala Ramiro Molina, ginecólogo obstetra de la Universidad de Chile.

El método anticonceptivo de emergencia (Escapel y sus genéricos), en tanto, mantiene su crecimiento: desde el 2015, año en que el producto se liberó de la venta con receta médica por decreto del Instituto de Salud Pública, ha aumentado su venta 4,96 veces más y 2,07% respecto del año anterior.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: ANTICONCEPTIVOS

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

56 minutos hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

1 hora hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

3 horas hace