La administración municipal del alcalde Nibaldo Alegría en su programa de gobierno comunal, ha impulsado el desarrollo local a través del apoyo del emprendimiento fuertemente conectado con el territorio, sus habitantes y las oportunidades derivadas del turismo, las nuevas tendencias del mercado y los biorecursos de la comuna.
En esta línea, hace dos años se impulsó el proyecto de cuatro Salas de Agroelaborados en diferentes sectores de la comuna, con el fin de aprovechar la potencialidad agroalimentaria del territorio, su cultura y las capacidades instaladas en cada sector.
Con el financiamiento por parte del Gobierno Regional de 240 millones de pesos, se construyeron 4 salas de agroelaborados en los sectores de Troyo, Pedregoso, Pehuenco Bajo y Lonquimay urbano. Salas que cuentan con una excelente infraestructura y servicios básicos, las cuales serán gestionadas por organizaciones productivas de cada sector quienes administrarán estas Salas de Agroelaborados.
En este contexto, se dio inicio a un trabajo de colaboración con el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola – CGNA – Centro Regional de ciencia y tecnología, quienes apoyarán con asesorías, desarrollo, capacitaciones y comercialización de nuevos productos con valor agregado, “poniendo en marcha un hito para la comuna a través del esfuerzo de los emprendedores, el apoyo de la Municipalidad, el aporte del Gobierno Regional, y la colaboración científica, tecnológica y de innovación de CGNA”, dijo el Alcalde Nibaldo Alegría, quien valoró esta alianza que va transformar la actividad agroalimentaria de la comuna.
La contribución de CGNA en la etapa inicial de la puesta en marcha de las salas de agroelaborados, estará centrada en el apoyo a las evaluaciones nutricionales de sus actuales productos y en el desarrollo de nuevos alimentos con potencial de mercado, a partir de las materias primas locales de interés socio-cultural para los emprendedores locales. Estas dos principales líneas de colaboración, están siendo abordadas en diálogo permanente, visión de negocio, interacción dinámica y con alta presencia en terreno, en una nueva forma de hacer ciencia e innovación para las personas, que CGNA viene impulsando desde hace una década.
“Conforme a los compromisos de CGNA con el desarrollo de la región y su gente, para agregar valor a los biorecursos a través de la ciencia y tecnología, en alianza con emprendedores locales, este acuerdo permite que la ciencia y la tecnología contribuya al desarrollo y se transforme en innovación en este territorio, lo cual trae importantes ventajas a los emprendedores”, agregó Haroldo Salvo-G., Director Científico de CGNA.
● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…
La iniciativa contribuyó a la formación de emprendimientos sostenibles en la región. El programa incluyó…
Más de 100 mil viajes con pernoctación se proyectan en la región, con Pucón, Villarrica…
En la tramitación de la Ley de Inteligencia, el parlamentario dijo que le llama la…
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco dictó veredicto condenatorio contra una…
La salida del directivo se produce tras denuncias sobre la validez de sus postgrados y…