Categorías: Eventos

Chile alista participación en mundial de videojuegos

La IESF, International Esports Federation, ha anunciado la organización del vigésimo tercer campeonato mundial de videojuegos en noviembre de este año y con sede en Israel. Esta edición de la competición reunirá a 85 países en las diferentes etapas de esta edición, y Chile, uno de los países más recientes en integrar el listado, ha empezado a prepararse para las clasificatorias. El torneo abarcará cuatro modalidades: DOTA 2, CSGO, TEKKEN 7 y eFootball PES.

Antes de entrar de lleno a hablar sobre la participación de Chile en este torneo mundial, revisemos un poco sobre qué son los esports, su estructura y qué es exactamente la IESF, organizadores del torneo mundial.

Esports – El nuevo deporte mundial

Los esports son la industria deportiva de mayor crecimiento en la actualidad, siendo una actividad global, accesible y abierta para todo tipo de personas. Hoy en día ya es bastante común observar torneos internacionales con premios millonarios, como por ejemplo el próximo mundial de Dota 2, The International, donde se repartirá más de 40 millones de dólares en premios totales. Estos eventos despiertan la pasión de cientos de miles de jugadores alrededor del mundo, quienes acuden constantemente a plataformas de streaming como Twitch para apoyar a sus equipos favoritos, e incluso hay quienes prefieren experimentar más e incursionar en apuestas deportivas en los diferentes mercados y plataformas como por ejemplo Rivalry, una de las principales páginas de apuestas de Dota 2 y otros esports.

Los esports hoy en día se encuentran bastante bien desarrollados y existe una variada gama de jugadores, equipos y organizaciones profesionales donde no solo se desempeñan los jugadores, sino también un staff completo por detrás, incluyendo producciń, entrenadores, periodistas, analistas, etc.

Como toda actividad competitiva o deportiva convencional, los esports también poseen instituciones y organizaciones que buscan promover y organizar diferentes actividades en diferentes escalas. En este caso, este papel lo cumple la International Esports Federation, con siglas IESF.

IESF

La IESF es una organización internacional reconocida internacionalmente como una organización que coordina, apoya y contribuye al desarrollo de los esports de manera global. Fundada en 2008 y con solo 9 federaciones afiliadas en ese momento, la IESF viene año tras año creciendo en cuanto alcance y dimensión de sus actividades.

Una de sus principales actividades es el campeonato mundial, torneo que reúne a representantes nacionales de los países miembros que se registren, simulando el formato de los juegos olímpicos. El torneo se ha realizado año tras año desde 2009, con la excepción del año pasado, donde la pandemia global obligó a suspender el torneo y a optar por competencias online regionales en su lugar.

Chile entre los debutantes

Chile se integró oficialmente a la IESF en la segunda mitad del año pasado junto a otras naciones como Ecuador, Jordania, Luxemburgo, Mauritania, Libia, Monaco y Eslovenia. De hecho, equipos chilenos alcanzaron a participar en los torneos regionales de la IESF del año pasado, aunque el torneo presencial final fue cancelado por motivos ya mencionados. Igualmente, en caso la participación se llegue a concretar, será la primera vez que Chile estaría participando del evento más grande de la IESF.

El Campeonato Mundial de la IESF de este año será organizado en colaboración con la Asociación de Esports de Israel y Maccabi World Union. El evento será la edición número trece, de las cuales en la mayoría de veces ha sido la representación coreana -potencia mundial en videojuegos y esports- la vencedora del evento.

El torneo reunirá a jugadores competitivos profesionales de todas partes del mundo, que, de manera inusual y a diferencia de cualquier otro torneo, podrán defender los colores de su bandera y representar a su nación. Los 4 juegos elegidos para esta edición son algunos de los esports más  apoyados de los últimos años.

Todo el proceso de representación, determinación de representantes y clasificación es totalmente abierto y ya han comenzado las diferentes convocatorias y reclutamientos por parte de la Asociación representante en Chile hacia la IESF. Esperemos que quienes representen a nuestro querido Chile lo hagan de la mejor manera en estas competencias mundiales y demuestren que a nivel de videojuegos, también podemos destacar internacionalmente.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

59 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

1 hora hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace