Seremi de las Culturas anuncia seleccionados e invita, junto a la Asociación de Músicos ARMA, a elegir el nombre del primer Festival de Rock y Música Popular de La Araucanía

El programa Escuelas de Rock del Ministerio de las Culturas, que llega por primera vez a la región, contempla además diversas instancias formativas para músicos y bandas de todo el país, de las cuales ya han sido parte creadores regionales.

Diez bandas y solistas de La Araucanía son los seleccionados para participar en el Escenario regional de la Red de Festivales del Programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas. Los elegidos, quienes fueron parte de procesos formativos previos, son: María Compas, Susana Cofré, Tamara Quijada, Invernadero, Luis Alarcón, Neptuno, Inche, El combo sobrenatural, Yiliane y Aparecidos. Es importante destacar, que en total 87 músicos y músicas han tenido acceso a los ciclos formativos de este programa, en su primer año de implementación en la región.

Además de anunciar a los seleccionados regionales, la Seremi de las Culturas y la Asociación Regional de Músicos de la Araucanía ARMA hacen una atractiva invitación a la comunidad para votar por el nombre que tendrá el Festival de Escuelas de Rock de Música Popular de La Araucanía, cuya primera versión será este año 2021.

El seremi de las Culturas Enzo Cortesi, subrayó que “Escuelas de Rock y Música Popular es un importante programa del Ministerio que este año se comenzó a implementar en la región y estamos muy contentos porque ya son cerca de 30 bandas y solistas de La Araucanía, 87 músicos en total, que han participados en procesos formativos. Estamos dando a conocer a los músicos seleccionados para el escenario Araucanía de la red de festivales. Esto es muy positivo para el sector, pues entrega valiosas herramientas y contribuye a la profesionalización de los creadores y creadoras de la música regional y les brinda espacios para promover su trabajo”.

“Este año contaremos además con la realización del primer Festival de Rock y Música Popular, similares a otros como el Rockodromo, y es en este contexto que invitamos a la ciudadanía a sumarse y a votar por uno de los nombres que junto a la Asociación de Músicos de la Araucanía ARMA, estamos proponiendo”, agregó Cortesi.

En tanto, el gestor cultural de ARMA, Víctor Varas, resaltó que “dentro de este período hemos trabajado colaborativamente junto con la Seremi, con el objetivo de poder seguir dando empleabilidad a los artistas locales, aunque sea en una proporción pequeña a la totalidad, es algo que de alguna manera nosotros hemos apoyado para poder diversificar y distribuir los recursos de la mejor manera posible. Además, se vienen instancias de formación muy buenas en la región como ‘Escuelas de Rock’ en donde se trabajará de manera profesional con bandas locales en la producción y profesionalización de su trabajo musical. Pero aún falta el nombre del festival que marca el final de este proceso y es donde estamos participando activamente y hacemos la invitación a la comunidad en general de poder dar un nombre en el cual se refleje la originalidad y pertinencia de nuestra música”.

Votación

La invitación a es a votar por uno de estos nombres en el link:  https://forms.gle/W6maGBHLBXJ3GW4k8

El plazo para elegir el nombre del Festival Regional finaliza el 25 de julio de 2021.

· ORÍGENES

· SOMOS La Frontera

· SONIDOS de la Tierra

· ARAUCANÍA

· KAWIN

· WALLMAPU

Escuelas de Rock y Música Popular

Este es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, que forma parte de la Secretaría Ejecutiva del Fondo de Fomento para la Música Nacional.

Escuelas de Rock se funda el año 1994, con el soporte institucional de la ATR (Asociación de Trabajadores del Rock), la Secretaría General de Gobierno y el Ministerio de Educación a través de su División de Cultura. El año 2004, pasa a depender del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Con 24 años de trayectoria, Escuelas de Rock y Música Popular logra aportar en distintos ámbitos, entre los que destacan la formación de públicos y audiencias, la descentralización del arte y la cultura, la difusión de la música popular chilena y el fortalecimiento del patrimonio musical chileno.

Foto Susana Cofré: Gentileza de Susana Cofré.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace