Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado solicitó que Contraloría se pronuncie ante presiones políticas para beneficios intrapenitenciarios a huelguistas de Angol

Miguel Mellado aseguró que hubo coacción y el acta de acuerdo está por sobre la Ley.

Hasta la Contraloría General de La República llegó el diputado Miguel Mellado junto a la Asociación de Gendarmes de Chile, para solicitar -nuevamente- al Contralor que se pronuncie ante los beneficios intrapenitenciarios que fueron otorgados a tres huelguistas de hambre, que se encontraban recluidos en la cárcel de Angol.

Mellado, aseguró que lo ocurrido nuevamente incumple la Ley. Este hecho, lo comparó con los beneficios otorgados a los primos Tralcal, condenados por el asesinato al matrimonio Luchsinger Mackay. Al respecto, el diputado asegura que se ha incumplido la Ley y los decretos supremos firmados por el Presidente Frei ya que los huelguistas de Angol no cumplen con los requisitos para recibir dichos beneficios.

Por lo anterior, Mellado argumentó que «lo que sucedió y se plasmó en esta acta de acuerdo traspasa cualquier decreto supremo que el Gobierno de Chile haya emitido a través de un presidente de La República, como fue el presidente Eduardo Frei en el 518 donde queda expresamente calificado como se obtienen los beneficios intrapenitenciarios. Bajo este decreto supremo, no se está cumpliendo y no se hizo cumplir ese decreto bajo este acuerdo con coacción, donde una huelga de hambre te hace cambiar tus beneficios intrapenitenciarios».

El diputado Miguel Mellado cuestionó «¿cómo quedan los gendarmes de Chile con esto? ¿Cómo cuidan a Gendarmería de estas personas que fueron condenadas por los Tribunales de Justicia pero con este tipo de acuerdos, a la justicia se la pasan por cualquier parte».

Por otro lado, Mellado emplazó a la ministra de Justicia a dar las explicaciones de este nuevo hecho que, según el diputado Mellado, pone en juicio su actuar. «La ministra de Justicia, que es la máxima referente, tiene que responder ante esto. Si no lo hace, nosotros podemos exigir una acusación constitucional contra ella porque no está cumpliendo la Ley, solamente un decreto firmado por un director de Gendarmería, el cual no es válido ante un decreto supremo firmado por un presidente de la República», expresó

Finalmente, Mellado manifestó que esto es un mal precedente ya que se suma al caso anterior, refiriendose a los beneficios otorgados a condenados por el caso Luchsinger Mackay.

«Ahora venimos por estas personas donde Víctor Queipul, de Temucuicui, fue a hacer la presión indebida sobre los gendarmes y el alcaide. También apareció un lienzo en la quema de Enel (parque eólico), con amenazas para él y su familia. Así se actúa en la región de La Araucanía pero la Ley debe prevalecer y proteger a los gendarmes de Chile», puntualizó Miguel Mellado.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace