Ficwallmapu abre convocatoria para residencia Kelluwün dirigida a quienes comienzan en la realización audiovisual

¿Tienes un proyecto de película sobre pueblos indígenas o afro? Postula a Kelluwün: Negumad tañi trempüramen, instancia de apoyo mutuo para el crecimiento de películas en sus primeras etapas creativas, ya sean cortos, medios o largos. Dirigida a personas que habitan las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos. Fecha límite: viernes 15 de abril.

La ruta formativa que viene desarrollando el Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu, Ficwallmapu, se nutre con experiencias de años anteriores y el diálogo con otras instancias de residencias audiovisuales de Chile y el continente. Recogiendo esa experiencia es que invitamos a postular a la Residencia Kelluwün: Negumad tañi trempüramen, un semillero para personas que tengan una propuesta de proyecto audiovisual que quieran compartir para profundizar en su desarrollo. Se llevará a cabo desde el 18 al 20 de abril de manera virtual y entre el 22 y 24 de abril de manera presencial en el territorio de Challupen, en la Región de Los Ríos, Wallmapu.

Dirigida a personas que habitan las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos, privilegiará la participación de personas provenientes de las comunas de Cañete, Nueva Imperial, Lanco, Panguipulli, Saavedra y Temuco. Al respecto, el productor de Ficwallmapu, Ange Cayuman, destacó la importancia de propiciar el fortalecimiento de la producción audiovisual desde los territorios indígenas.
“Desde Ficwallmapu, valoramos la trayectoria, el trabajo y la creatividad de realizadorxs y productorxs como David Hernández, Gabriela Sandoval, Celina Manuel y Karin Cuyul, que desde diversos territorios serán parte de nuestra residencia y buscamos hacer circular este kimün (conocimiento) entre quienes comienzan proyectos audiovisuales”, señaló.

Facilitadores que entregarán elementos para dar impulso a los proyectos con contenidos como el presupuesto, la sinopsis, el argumento y un panorama de la industria y distribución. “Buscamos construir memoria de los territorios a través del lenguaje audiovisual desde el Wallmapu, territorio histórico mapuche”, señalan desde la organización.

La modalidad será virtual los primeros días para luego culminar de manera presencial junto a la comunidad Rayen Mawiza de Challupen, “con quienes ya hemos hecho curatorías conjuntas en torno a lo político de las artes y desde el Wallmapu”, cerró Cayuman.

Revisa las bases de la convocatoria y llena la ficha de postulación en www.ficwallmapu.cl
Consultas a contacto@ficwallmapu.cl

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

10 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

10 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

12 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

12 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

12 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

12 horas hace