Ficwallmapu abre convocatoria para residencia Kelluwün dirigida a quienes comienzan en la realización audiovisual

¿Tienes un proyecto de película sobre pueblos indígenas o afro? Postula a Kelluwün: Negumad tañi trempüramen, instancia de apoyo mutuo para el crecimiento de películas en sus primeras etapas creativas, ya sean cortos, medios o largos. Dirigida a personas que habitan las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos. Fecha límite: viernes 15 de abril.

La ruta formativa que viene desarrollando el Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu, Ficwallmapu, se nutre con experiencias de años anteriores y el diálogo con otras instancias de residencias audiovisuales de Chile y el continente. Recogiendo esa experiencia es que invitamos a postular a la Residencia Kelluwün: Negumad tañi trempüramen, un semillero para personas que tengan una propuesta de proyecto audiovisual que quieran compartir para profundizar en su desarrollo. Se llevará a cabo desde el 18 al 20 de abril de manera virtual y entre el 22 y 24 de abril de manera presencial en el territorio de Challupen, en la Región de Los Ríos, Wallmapu.

Dirigida a personas que habitan las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos, privilegiará la participación de personas provenientes de las comunas de Cañete, Nueva Imperial, Lanco, Panguipulli, Saavedra y Temuco. Al respecto, el productor de Ficwallmapu, Ange Cayuman, destacó la importancia de propiciar el fortalecimiento de la producción audiovisual desde los territorios indígenas.
“Desde Ficwallmapu, valoramos la trayectoria, el trabajo y la creatividad de realizadorxs y productorxs como David Hernández, Gabriela Sandoval, Celina Manuel y Karin Cuyul, que desde diversos territorios serán parte de nuestra residencia y buscamos hacer circular este kimün (conocimiento) entre quienes comienzan proyectos audiovisuales”, señaló.

Facilitadores que entregarán elementos para dar impulso a los proyectos con contenidos como el presupuesto, la sinopsis, el argumento y un panorama de la industria y distribución. “Buscamos construir memoria de los territorios a través del lenguaje audiovisual desde el Wallmapu, territorio histórico mapuche”, señalan desde la organización.

La modalidad será virtual los primeros días para luego culminar de manera presencial junto a la comunidad Rayen Mawiza de Challupen, “con quienes ya hemos hecho curatorías conjuntas en torno a lo político de las artes y desde el Wallmapu”, cerró Cayuman.

Revisa las bases de la convocatoria y llena la ficha de postulación en www.ficwallmapu.cl
Consultas a contacto@ficwallmapu.cl

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace