“Kimkantuaiñ” primer libro intercultural para la educación inicial

El texto fue elaborado por docentes y educadores interculturales del Departamento de Educación Municipal de Temuco para fortalecer la convivencia y el diálogo intercultural al interior de los 42 establecimientos y 25 jardines VTF de la comuna.

Con la finalidad de fortalecer la educación con enfoque intercultural, la Municipalidad de Temuco realizó el lanzamiento del libro “Kimkantuaiñ”, actividad que se desarrolló en el marco de la celebración del “Día del Niño y Niña Indígena”, el pasado viernes 18 de marzo al interior de la Sala Cuna de la Escuela Mañio Chico.

El libro, desarrollado con recursos municipales, tiene como finalidad propiciar el respeto a los derechos de los niños y niñas pertenecientes a los pueblos originarios a recibir una educación y respetar su lengua y cultura, fortaleciendo la convivencia y el diálogo intercultural en la educación municipal.

Al respecto, el alcalde Roberto Neira afirmó: “ha sido una ceremonia hermosa y muy significativa, en la cual lanzamos este libro que es el fruto de un gran trabajo en equipo de nuestro DAEM y de otros colaboradores. Lo que tiene más valor es que estamos desarrollando estas herramientas concretas con recursos propios y no del ministerio, siendo consecuentes con la importancia de trabajar con una perspectiva intercultural”.

En sintonía con lo anterior, la directora del Departamento de Educación Municipal, Jacqueline Burdiles sostuvo que: “este es un trabajo que va en directo beneficio de la primera infancia, que busca revitalizar la lengua mapuche y asociarla a las bases curriculares. Esto es un gran ejemplo para el resto del país de que es factible trabajar estratégicamente con recursos propios, no siempre dependiendo de recursos sectoriales, pero la invitación al Ministerio de Educación del nuevo gobierno es a apoyar este tipo de iniciativas y muchas más que tenemos en carpeta”, señaló Burdiles.

La directora del establecimiento, Waleska Rivas Figueroa, comentó: “para nosotros esto es la base para trabajar desde la educación primaria y la primera infancia, todos los temas de interculturalidad, por lo que agradecemos esta herramienta que sin duda ayudará a nuestras educadoras”, sentenció.

­

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

8 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

10 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

10 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

10 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

10 horas hace