Categorías: ComunasMedioambiente

Alianza público-privada oficializa convenio de Educación Ambiental en beneficio de habitantes de Melipeuco

El proyecto “Me Sumo”, que comenzó a operar desde 2021 por la compañía Latin America Power y la Municipalidad de Melipeuco, tiene como base el desarrollo de un modelo de gestión para la Educación y Gestión Ambiental del sector, mediante proyectos como la certificación Ambiental de colegios y el plan comunal de reciclaje.

Con el objetivo de potenciar la educación ambiental en Melipeuco, el alcalde de Melipeuco, Alejandro Cuminao y el gerente general de Latin America Power (LAP), Esteban Moraga, realizaron la firma oficial de una alianza público-privada que, bajo el proyecto “Me Sumo” ya ha permitido realizar distintos proyectos medioambientales en la comuna. El evento también contó con la participación del encargado de la Unidad de Medio Ambiente del municipio, Fabian Oñate, el representante del Departamento de Administración de la Educación Municipal, Jhony Ceballos y el gerente de Sustentabilidad de LAP, José Salgado, entre otros representantes de la compañía y el municipio.

Cabe señalar que el proyecto “Me Sumo” comenzó a operar en 2021 a través de la realización de diferentes proyectos que han impulsado el reciclaje, el compostaje comunal y diferentes actividades centradas en la educación ambiental de los niños y adultos de la comuna. Lo último, a través del programa de Certificación Ambiental del Ministerio de Educación (SNCAE), iniciativa que está siendo ejecutada en ocho establecimientos del sector, con el objetivo de generar una estrategia integral que permita potenciar la educación ambiental en la zona.

De esta forma, con la firma de esta alianza público-privada se busca formalizar este proyecto que tiene como objetivo aportar de manera directa a la educación ambiental de los niños y jóvenes de la comuna, con iniciativas que entreguen herramientas que sean duraderas en el largo plazo y en paralelo permitan el desarrollo sostenible de las familias que componen la comunidad.

Al respecto, el gerente general de Latin America Power, Esteban Moraga, recalcó que, “como empresa líder en el sector de la energía renovable, desempeñamos un papel fundamental en el proceso de descarbonización de la matriz energética y en la lucha contra los devastadores efectos del cambio climático. En esta misma línea, a través de este programa, no solo buscamos hacer una contribución específica, sino que también nos comprometemos profundamente con la educación ambiental de todos los niños y jóvenes de nuestra comunidad local. Nuestra aspiración es transformar el paradigma que rodea la conciencia ambiental y el cuidado de nuestro entorno. Es fundamental comprender que la sostenibilidad a largo plazo no puede alcanzarse plenamente sin una base sólida de educación ambiental. Por esta razón, esta alianza público-privada está diseñada con el propósito de involucrarnos activamente con nuestras comunidades locales y unir esfuerzos de diversos actores en pos de un objetivo común: un futuro más limpio y sostenible para todos”.

Asimismo, el alcalde de Melipeuco, Alejandro Cuminao, resaltó la importancia de la oficialización de este acuerdo, ya que, “es fundamental para seguir trabajando en materia medioambiental y continuar aportando en la certificación de diferentes establecimientos de la comuna. Es un paso que viene a aportar al plan que, como municipio, junto a LAP hemos desarrollado durante estos años”.

Becas LAP 2023

Durante la ceremonia, el gerente general de LAP, Esteban Moraga realizó el lanzamiento oficial del proceso de Entrega de Becas LAP 2023, beneficio que se adjudicará en octubre a alumnos de enseñanza básica y media de Melipeuco, y que ya ha beneficiado a más de 300 de sus estudiantes desde 2014.

Este beneficio busca ayudar a alumnos educación básica y media para que puedan comprar materiales, implementos tecnológicos, libros y distintos elementos. Además, cuenta con una beca de libre disposición para alumnos de enseñanza media, que consiste en un bono para cubrir el pago de arancel, matrícula y gastos cotidianos en las ciudades donde estudien.

Al respecto, el alcalde Cuminao enfatizó en la importancia de estas iniciativas para el futuro de los jóvenes de la zona y que como municipio esperan seguir trabajando por impulsar y apoyar este tipo de beneficios. “Estas becas vienen a colaborar y aportar para que los alumnos sigan con sus estudios y saquen adelante sus sueños y carreras, que es lo que finalmente nos interesa”.

Editor

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

1 hora hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

2 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

2 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

3 horas hace