Categorías: Política y Economía

Beltrán solicitó mayor dotación de carabineros para Victoria

Para esto se reunió con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y el general director de Carabineros, Marcelo Araya.

Dado el aumento de los hechos delictivos que se ha visto en los últimos tiempos en Victoria y luego de recorrer la comuna y escuchar el sentir de sus habitantes, el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán, se reunió con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y el general director de Carabineros, Marcelo Araya para solicitarles mayor dotación de efectivos policiales para este territorio.

“Luego de reunirme con vecinos, dirigentes sociales y autoridades comunales, además del trabajo en terreno —precisó el Parlamentario Mallequino— he constatado la situación de inseguridad que viven a diario mis representados. Por esto, me he reunido con el general de Carabineros, Marcelo Araya, a fin de solicitar mayor dotación de policías en la comuna”.

En ese sentido explicó que las autoridades comunales, los dirigentes sociales y vecinos de Victoria le plantearon la urgente necesidad de incrementar la dotación de Carabineros de Chile en la comuna, debido al déficit de contingente policial del cual dispone.

“Esto —detalló— se me ha presentado, entre otras instancias, en una reunión formal con la Junta de Vecinos El Esfuerzo de Victoria, presidida por Sandra Zapata Molina y su secretaria Beatriz Silva Ruedlinger, autoridades comunales y dirigentes de diversas organizaciones, quienes me han manifestado que la 4° Comisaría de Victoria, presenta un déficit de aproximadamente 51 funcionarios de Carabineros, lo que corresponde a más de la mitad del contingente necesario para llevar a cabo adecuadamente las labores del servicio. Además, la 4° Comisaría, está considerada dentro del denominado Plan Cuadrante de Seguridad Preventivo, por lo que debe disponer de una cantidad de horas hombre y vehículos policiales determinados para dar cumplimiento a su labor, situación que no se estaría cumpliendo debido justamente, al déficit ya indicado”.

Beltrán acotó que el referido recinto policial victoriense actualmente cuenta sólo con 41 funcionarios y agregó que hay datos del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Victoria que demuestran el aumento de los delitos respecto del año anterior, lo que refuerza aún más la necesidad de contar con más efectivos policiales.

Reposición de iglesias

Durante la reunión con el subsecretario Monsalve, el diputado Juan Carlos Beltrán también solicitó la agilización de las gestiones de seguridad para la región de La Araucanía y exigió apoyo en la reconstrucción de las capillas incendiadas en el último tiempo en Victoria, específicamente para la capilla del sector Bayo Toro, incendiada el 16 de junio de 2022; la de la comunidad San José de Villa Cautín, incendiada el 10 de noviembre de 2022; la capilla de la Comunidad Nuestra Señora de los Rayos, incendiada el 04 de marzo de 2023; la de la Comunidad Sagrado Corazón, sector Amaza, incendiada el 13 de marzo de 2023; la capilla de la Comunidad Santa Rosa de Lima, Sector Alto Quino, incendiada el 30 de junio de 2023 y la capilla San José de Cautín en el sector Selva Oscura, incendiada el 10 de noviembre del 2022.

“Las iglesias —consideró el Legislador— no sólo son representaciones religiosas de la fe de la comunidad, sino que cumplen un rol social y simbolizan la esperanza de vecinos frente a la desbordada violencia en el territorio, por lo que es perentorio trabajar en la reparación de ellas. Quiero destacar el relevante trabajo de coordinación del cura párroco, Mario Ross”.

Finalmente y con respecto a la capilla de Selva Oscura, Juan Carlos Beltrán manifestó que “la histórica capilla San José de Cautín, con más de 70 años de existencia, que estaba elaborada con madera nativa y era símbolo de unión social, fue consumida a cenizas producto de un atentado el 10 de noviembre del 2022 y el presidente Gabriel Boric, en su primera visita a La Araucanía, adquirió un compromiso de manera verbal en reunión formal con autoridades el 11 de noviembre de 2022, indicando que el Gobierno reconstruiría esta capilla, pero hasta la fecha los vecinos no tienen siquiera una respuesta por parte de las autoridades sobre el devenir de su destruida capilla”.

prensa

Entradas recientes

Ley “Chao Cables” comienza a funcionar en Villarrica

La tan esperada Ley “Chao Cables” en Chile, que fuera aprobada en el año 2019…

14 minutos hace

Avanza el proyecto de electromovilidad en Villarrica: Desarrollo País licita la construcción de los nuevos centros de carga

Un nuevo paso hacia la modernización del transporte público en el sur del país dio…

31 minutos hace

Agrupación musical de Pucón “teloneará” al británico Steven Wilson en el Movistar Arena

Steven John Wilson (57) es un músico y productor británico, nominado en seis ocasiones a…

40 minutos hace

Con estreno de “Tradiciones Campesinas” Bafotito presenta su gala anual en el Teatro Municipal de Temuco

El viernes 17 de octubre a las 20:00 horas, el escenario del Teatro Municipal de…

4 horas hace

En La Araucanía: Sistema permite realizar endoprótesis de cadera y rodilla a pacientes Fonasa en clínicas privadas

Autoridades de salud visitaron esta mañana a la primera paciente intervenida en la región a…

4 horas hace

Banco de Chile inaugura primer cajero automático en Cherquenco y refuerza su compromiso con la inclusión financiera en zonas rurales

La disponibilidad de dinero en efectivo ha sido históricamente un desafío para los habitantes de…

4 horas hace