Categorías: Actualidad

Con gran éxito se realizó XIX Congreso Católicos y Vida Pública en Santo Tomás Temuco

· La jornada reunió a estudiantes, docentes y rectores de Santo Tomás de diversas sedes a nivel nacional, además de invitados internacionales de Argentina y México.

Con una misa presidida por Monseñor Jorge Concha en el auditorio de Santo Tomás Temuco, se dio paso al XIX Congreso Católicos y Vida Pública, evento que estuvo enfocado en la figura de Joseph Ratzinger con el título «Ratzinger y su legado: de paz, justicia y verdad».

El diálogo inicial estuvo a cargo de Esther Gómez de Pedro, Directora Nacional de Formación e Identidad de Santo Tomás y el doctor Alejandro Sada Mier y Terán, profesor Investigador de la Universidad Panamericana de México. Posteriormente se continuó con las mesas de diálogo donde participaron estudiantes, miembros de pastoral, rectores de diversas sedes Santo Tomás a nivel nacional e invitados especiales quienes conversaron y analizaron el legado y pensamiento de Joseph Ratzinger.

Esther Gómez de Pedro, Directora Nacional de Formación e Identidad de las instituciones Santo Tomás indicó que “este ha sido un encuentro en todas las dimensiones. Un encuentro con nuestro padre Dios y con Jesucristo, nos hemos alimentado de su palabra, de su alimento, de su pan y nos hemos alimentado en la comunión. Tuvimos la oportunidad de conocer a Ratzinger. Era importante desmitificar, acercarlo. Él tiene un legado tremendo e impresionante. Nos ha dejado abierto el apetito a buscar más. La motivación más profunda de estos congresos es cómo promover y potenciar el compromiso del católico en la vida pública. La comprensión de Ratzinger de la libertad es muy profunda, él dice: soy máximamente libre cuando me comprometo en el bien del otro y soy capaz de amar de verdad”.

El doctor Alejandro Sada Mier y Terán, profesor Investigador de la Universidad Panamericana de México, fue uno de los invitados internacionales del congreso quien señaló estar muy agradecido de la instancia y de generar espacios para conversar sobre personajes inspiradores para la historia de la iglesia.

“Me gusta mucho la iniciativa de reflexionar sobre la influencia, sobre la necesidad que los católicos de influir en la vida pública, uno no puede ser católico en privado, sino que ser católico implica un compromiso para transformar todos los ámbitos de nuestra vida. Joseph Ratzinger es una figura muy importante y estoy convencido que eventualmente será un futuro doctor de la iglesia porque es un hombre que ha sabido guiar nuestros tiempos por los valles dramáticos de la historia que vivimos que tiene sus claros, oscuros, sus vientos y dificultades y el nos ofrece luces muy diáfanas muy claras e inspiradoras”.

Por su parte, Silvano Penna, vicerrector Académico de la Universidad de FASTA Argentina, otro de los invitados internacionales precisó que “es una maravillosa experiencia, se logró una muy interesante síntesis entre el conocimiento de pensamiento del papa Benedicto XVI, como también de su vida. Él fue un papa cercano, cariñoso, valiente, humilde, muy humilde, cosa que por ahí algún joven no conocía ciertos matices de su vida. Es interesante este espacio donde conviven jóvenes, estudiantes, docentes y directivos de mi querido Santo Tomás”.

MESAS

La mesa N°1 llevó por nombre “La libertad como camino hacia el encuentro en la fe” y estuvo moderada por el Padre José Miguel Alvarado, capellán de las Instituciones Santo Tomás, sedes Osorno y Puerto Montt. La mesa contó con la participación de Hugo Alcamán, de la Corporación de Profesionales Mapuche, ENAMA; Eduardo Rojo, pastor Iglesia Evangélica Luterana de Temuco y Soledad Herrera, periodista y miembro del directorio de Voces Católica.

La mesa N°2 “El legado de Ratzinger: Ecos en los jóvenes de hoy”, estuvo moderada por Alondra Sepúlveda, estudiante de Ingeniería de Ejecución en Administración del IP Santo Tomás sede Concepción y contó con la participación de Bárbara Yáñez, estudiante de la carrera de Técnico Jurídico del CFT Santo Tomás sede Talca; Allison Madrid, estudiante de Pedagogía en Educación Física, UST sede Santiago y Mauricio González, profesional de la Dirección General de Pastoral, Vice Gran Cancillería UC Temuco.

Para finalizar la jornada todos los rectores invitados realizaron las conclusiones del congreso en una mesa que estuvo presidida por Tatiana Ivanoff, directora de Formación e Identidad de sede Osorno y en la cual participó Claudia Peirano, rectora nacional UST; Rosemarie Junge, rectora de sede Temuco; Manuel Olmos, rector sedes Rancagua y Curicó; María Inés Domper, rectora sede Talca y Silvano Penna, vicerrector Académico de la Universidad de FASTA Argentina.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb solicita designar o confirmar titularidad en la dirección regional de Senapred en La Araucanía

El legislador espera que se agilice la titularidad de una autoridad en el Servicio Nacional…

29 minutos hace

MOP: un 45% de avance presentan trabajos de instalación de Servicio de Agua Potable Rural de Pedregoso en Freire

Se estima que la entrega de esta iniciativa sea a mediados del próximo año.Con el…

36 minutos hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena recibió la certificación que lo convierte en el Primer Centro de Excelencia en Enfermedades Inflamatorias Intestinales del sistema público en Chile

En una significativa ceremonia que reunió al equipo directivo, la Unidad de Gastroenterología, representantes del…

43 minutos hace

Bono Dueña de Casa 2025: ¿Cómo acceder al beneficio de $452 mil sin postulación?​

El Bono de Protección, conocido como Bono Dueña de Casa, entrega un total de $452…

45 minutos hace

PDI Victoria ubica en buen estado y condiciones a joven desaparecida hace 10 días

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Victoria lograron la ubicación de una joven, quien…

1 hora hace

Diego Paulsen, exdiputado de La Araucanía, asumirá como jefe de campaña de Evelyn Matthei​

La candidata a la presidencia por Chile Vamos designará en los próximos días al expresidente…

2 horas hace