En noviembre se realizará la tercera versión del Festival de Danza Contemporánea “Magma”

En la actualidad, la danza contemporánea en La Araucanía, constantemente levanta propuestas creativas vinculantes entre la ciudadanía y los artistas de la danza, construyendo nuevas audiencias y enriqueciendo el paisaje cultural de la región y el sur del país.

Con el objetivo de convertirse en el encuentro representativo de danza contemporánea de La Araucanía, se realizará durante los días 02, 03 y 04 de noviembre la tercera versión del Festival de Danza Contemporánea MAGMA 2023, organizado por Plataforma Azul, y financiado por el Fondo Nacional de las Artes Escénicas del Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Los escenarios elegidos alcanzan las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

Según Brenda Lizama Farfán, Productora General del evento, “La curatoría del Festival gira en torno a los conceptos de Transversalidad, Distintos Formatos y Territorios. Así, MAGMA, es una instancia de encuentro entre artistas y públicos diversos, difusión de la danza contemporánea, circulación de obras regionales y nacionales, fortaleciendo la disciplina a través de talleres de formación para bailarines y personas con interés en la danza y el movimiento: desde las infancias hasta personas mayores”.

Lizama agrega que “MAGMA se piensa como un festival vanguardista para La Araucanía, con expansión territorial y diversos formatos, donde la danza es capaz de crear, reflexionar y vincularse con distintos públicos. Asimismo, el festival pretende ampliar y enriquecer la mirada sobre las formas de creación en artes escénicas, trayendo a la región a profesionales consolidados que aportan conocimiento y metodologías para el lenguaje escénico, posibilitando la inserción de producciones locales y el aumento de la oferta en la cartelera”.

Esta tercera versión del Festival Magma, se desarrollará, tanto de manera presencial como virtual, siendo su cartelera presencial en el Museo Ferroviario, el Teatro Municipal de Temuco y el Centro Cultural de Padre Las Casas.

Plataforma Azul

El Festival de Danza Contemporánea, MAGMA es una iniciativa de Plataforma Azul, equipo creativo transdisciplinario, compuesto por Kattya Soto, Brenda Lizama, Margarita Rojas y Alvaro Neira. De forma autogestionada han realizado dos versiones previas de este festival, en los años 2020 y 2021. Se trata de un equipo de múltiples saberes en artes escénicas, donde convergen experiencias y prácticas que van desde la danza, la salud, las ciencias sociales y la educación, con foco en la investigación, experimentación y creación desde el cuerpo,  promoviendo el desarrollo artístico personal y cultural en la región y el sur del país.

A través de las áreas de práctica, formación continua y mediación artística, la premisa de Plataforma Azul es valorar el cuerpo como un eje fundamental del desarrollo personal, social, histórico y territorial.

Editor

Entradas recientes

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

9 horas hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

9 horas hace

En Malalcahuello Lippi realiza lanzamiento de su serie documental sobre la Cordillera de los Andes

El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…

9 horas hace

Municipalidad de Lumaco realizará con múltiples sorpresas este sábado 23 de agosto la tercera versión de la “Ruta del Kuel”

Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…

9 horas hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

9 horas hace

Equipo de científicos desarrolla sistema de alerta temprana para anticipar remociones en masa de tierra en eventos meteorológicos extremos

El grupo conformado por especialistas en geofísica, geología, electrónica, informática y geotecnia de UFRO ha…

10 horas hace