Categorías: Actualidad

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena firma carta de compromiso para la igualdad de género

En conmemoración del 8M la carta llama a seguir trabajando en la igualdad y reivindicación de los derechos de la mujer.

Con la firma de una carta de compromiso institucional para la igualdad de género, el equipo directivo y gremios se comprometieron entre otras cosas a que, dentro de cada quehacer, continuarán con mandatos y buenas prácticas tales como fueros maternales, sala cuna y jardín infantil, también a fortalecer el comité de acogida local, capacitar a las personas trabajadoras con orientación a transferir conductas, habilidades y actitudes que permitan abordar inequidades, brechas y barreras de género, asimismo a compartir experiencias con red intersectorial del trabajo con víctimas de violencia contra la mujer, promover actividades que aporten a la sensibilización sobre relaciones saludables con enfoque de género, realizar actividades de prevención de violencia de género según las orientaciones del ministerio de salud y facilitar los recursos disponibles para la ejecución de dichas actividades.

El director del hospital, Heber Rickenberg Torrejón, señaló que el 8 de marzo nos convoca a nosotros como funcionarios del establecimiento y, en ese contexto, “lo que firmamos debe ser bien revisado ya que pusimos voluntades, el deseo de poder seguir avanzando en esta política de equidad de género y seguir avanzando en defender a las mujeres de la violencia. Tenemos que revisar y ponernos de acuerdo en qué significa esto, cómo lo vamos a hacer, cuáles son las políticas, el plan que vamos a tener en esto y ahí todos los involucrados sentarnos a revisar para seguir avanzando y ver que se nos pudo quedar afuera. Es importante poder hacerlo porque tenemos que lograr, sobre todo, en un lugar donde el 71% de los trabajadores son mujeres y una metodología para llevarlo a cabo. Sabemos de muchos casos de mujeres violentadas por sus propias parejas, por sus familiares y también por quienes trabajamos en el hospital por lo tanto tenemos que revisar y ver qué está ocurriendo con eso”.

La carta también compromete a la institución a conocer las necesidades para progresar en los derechos de las trabajadoras de salud a través de metodologías participativas, brindando espacios de diálogo y problematización seguros para las personas trabajadoras, en relación a la búsqueda de la igualdad de género. Además de fortalecer la red intersectorial para el aprendizaje continuo del quehacer institucional con enfoque de género y orientación a una atención integral de víctimas de violencia contra la mujer.

La autoridad hospitalaria agregó que es importante para los hombres “reconocer el machismo y pedir disculpas por eso. Estamos avanzando y cada uno tiene que ir abriendo su mente para poder reconocer estos actos y los de violencia, que muchas veces no vemos y cometemos errores. Tenemos que hacer capacitaciones, aprender de esto en conjunto para que esta equidad de género sea realmente un complemento y seamos compañeros en el quehacer. La invitación es a recoger este compromiso, a mirar a futuro al hospital para hacer una política de equidad de género que represente cada uno de los intereses de las mujeres”.

Vania Sandoval, psicóloga y coordinadora del Comité de Acogida Local dijo que “a un año de estar trabajando como C.A.L considerábamos que necesitábamos seguir avanzando en reforzar la tarea, promocionar también una convivencia saludable en relación a la equidad de género por lo tanto decidimos que era una buena instancia que la ceremonia del 8 de marzo que finalmente lucha por la igualdad de los derechos de las mujeres, inicialmente de las trabajadoras, se comprometiera también a las autoridades y a personas claves como las asociaciones gremiales para poder seguir avanzando en materia de género no tan sólo en el contexto de violencia de pareja sino también en otros ámbitos de la vida. Agregó que la carta nace en conjunto con las asociaciones gremiales donde fuimos plasmando todo aquello donde deberíamos ir avanzando”

Con la firma de este compromiso el HHHA también garantiza promover la elaboración de políticas, procedimientos, protocolos y manuales de la subdirección de gestión y desarrollo de las personas con enfoque de género y, por último, reforzar el compromiso institucional ante situaciones emergentes que afecten a las mujeres trabajadoras del HHHA con el fin de contribuir a la igualdad de oportunidades para el desarrollo personal y profesional.

El establecimiento asegura seguir avanzado en la igualdad y reivindicación de los derechos de la mujer, buscando reconocer los logros a través del esfuerzo de muchas mujeres que esperan tener más espacios en el mundo civil, social, político, económico y cultural. Con la firma de esta carta el hospital busca ser parte de los avances para construir un Chile para todas. 

La conmemoración de este día culminó con un conversatorio entre trabajadoras de salud que tuvo por objetivo “Dialogar acerca de lo que es ser mujer y trabajadora de salud”, realizado en el auditorio del Hospital.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace