Categorías: Educación

Jóvenes del Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo de Pucón participarán en ferias internacionales de ciencia el 2024

Alumnos del Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo participaron en la 5° versión del Encuentro Científico y Tecnológico Valdiciencia Austral 2023, evento que tuvo una duración de tres días cuyo objetivo principal era promover la educación científica y tecnológica, además de destacar el talento y la creatividad de niños, niñas y jóvenes investigadores.

Los jóvenes estudiantes del Liceo Bicentenario, fueron los únicos representantes de la región de La Araucanía que participaron en esta instancia, quienes fueron parte de los 35 trabajos de 24 delegaciones de establecimientos escolares que se dieron cita en Valdivia, específicamente en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, donde expusieron sus trabajos científicos a universitarios, investigadores e investigadoras y a un panel de expertos que los evaluó.

En total se entregaron 12 premios, los cuales se dividen entre las categorías Educación Básica y Media. Los trabajos más destacados representarán a Chile en distintas instancias científicas escolares en Perú y Brasil, a la que asistirán alumnos del Liceo de Hotelería, cuyas respectivas acreditaciones fueron otorgadas por la Fundación Club Ciencias Chile.

Orgullosos por los logros obtenidos y muy contentos por haber tenido esta oportunidad de haber participado en este 5ta feria de Valdiciencia, realizada por la Universidad Austral de Valdivia, se mostró el alumno Silvio Lisboa de tercer año de enseñanza media. “Fue un proceso bastante largo y muy esforzado, estuvimos estudiando bastante, y nos sentimos muy gratificados, porque todo el esfuerzo dio su fruto. En la feria Valdiciencia obtuvimos el primer lugar y eso nos dio el paso para ir a un congreso internacional Latinoamericano de ciencias Milset- AMLAT Lima – Perú que se realizará el primer semestre del 2024”, comentó el joven estudiante.

Para el profesor de Ciencias Naturales del Liceo Bicentenario del Hotelería y Turismo de Pucón, Enrique Salinas, los resultados que se están obteniendo en las diferentes ferias de ciencia, es el fruto de un arduo trabajo que han realizado un grupo de más de 15 estudiantes, apoyado por un gran equipo de profesores comprometidos con el desarrollo académico. “Este 2023 se inició con la participación de dos de nuestra alumnas en el encuentro de la feria Antártica realizada en la ciudad de Punta Arenas. A esto se suman la Expo Ciencias Chile, que se realizó en Santiago en la Universidad Central, una feria de carácter internacional donde participan 16 países con 56 proyectos distintos y donde el establecimiento sacó el primer y tercer lugar en la categoría de divulgación científica, que les permite representar a nuestro país en el 40° encuentro de jóvenes investigadores Inice Salamanca-España y en Brasil en la Expociencias Nacional Brasil Fortalezas 2024”.

Sin duda un gran desafío para estos jóvenes investigadores, quienes durante los meses de verano no tendrán vacaciones, sino que se dedicarán a estudiar en la Universidad Central en Santiago para estar bien preparados para los encuentros de ciencia que se realizarán el próximo año en Perú, Brasil y España.

prensa

Entradas recientes

Día de la Alimentación en Personas Mayores: Universidad Santo Tomás Temuco promueve la investigación en nutrición y bienestar en la tercera edad

La carrera de Nutrición y Dietética lideró una jornada que reunió a estudiantes, egresados y…

15 minutos hace

CESFAM de Pitrufquén aumenta horas médicas y disminuye ausentismo gracias a confirmación de horas por WhatsApp

El centro de salud se encuentra entregando entre 45 y 60 horas diarias; mientras que…

28 minutos hace

Puerto Montt: se inicia proyecto de información y difusión sobre la Reforma de Pensiones como parte del XXI Fondo para la Educación Previsional 2025

En el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes,…

28 minutos hace

En La Araucanía 1.696 docentes recibirán primera cuota de la Deuda Histórica

El Ministerio de Educación mantiene disponible la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl para que las y los docentes…

57 minutos hace

La obra tuvo una inversión de más de 650 millones de pesos: Lautaro inauguró sus nuevos bandejones en Avenida Brasil

La comuna de Lautaro continúa cambiando su rostro al inaugurar cuatro bandejones completamente renovados en…

1 hora hace