A juicio de Kast, “este cambio metodológico es sumamente relevante y debe ser justificado por las autoridades. Estamos hablando de alterar una forma de trabajo que afectará la posibilidad de comparar resultados con años anteriores, perjudicando el desarrollo de políticas públicas en la materia”.
“Aquí no solo hay cambios en los periodos en los que se toma la muestra, sino que también hay un retraso evidente en la entrega de los resultados. Por esta razón, enviamos un oficio para conocer los motivos que sustentarían esta medida y entender de qué manera se va a resolver la pérdida de continuidad que se generará”, añadió.
Al mismo tiempo, el parlamentario indicó que “en medio de la mayor crisis de seguridad de los últimos años, todos aquellos insumos que nos permitan llegar a un diagnóstico común sobre la situación país son especialmente necesarios a la hora de diseñar una estrategia para contener el alza de la delincuencia”.
Por último, el legislador señaló que “esperamos una respuesta contundente de las autoridades, puesto estimamos que la institución debe informar de forma transparente y objetiva todas sus mediciones y, por cierto, avanzar en robustecer la calidad de sus datos y métodos de recolección estadística y no ocasionar lo contrario”.
Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…
Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…
El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…
La actividad se realizará este miércoles 29 de octubre, a las 19.00 horas, en el…
“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…
Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…