A juicio de Kast, “este cambio metodológico es sumamente relevante y debe ser justificado por las autoridades. Estamos hablando de alterar una forma de trabajo que afectará la posibilidad de comparar resultados con años anteriores, perjudicando el desarrollo de políticas públicas en la materia”.
“Aquí no solo hay cambios en los periodos en los que se toma la muestra, sino que también hay un retraso evidente en la entrega de los resultados. Por esta razón, enviamos un oficio para conocer los motivos que sustentarían esta medida y entender de qué manera se va a resolver la pérdida de continuidad que se generará”, añadió.
Al mismo tiempo, el parlamentario indicó que “en medio de la mayor crisis de seguridad de los últimos años, todos aquellos insumos que nos permitan llegar a un diagnóstico común sobre la situación país son especialmente necesarios a la hora de diseñar una estrategia para contener el alza de la delincuencia”.
Por último, el legislador señaló que “esperamos una respuesta contundente de las autoridades, puesto estimamos que la institución debe informar de forma transparente y objetiva todas sus mediciones y, por cierto, avanzar en robustecer la calidad de sus datos y métodos de recolección estadística y no ocasionar lo contrario”.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…