Categorías: Ciencia y Tecnología

Crecimiento del Streaming: malas prácticas y precios son una preocupación en América Latina


El intercambio de contraseñas sigue siendo generalizado a pesar de las recientes restricciones. Para el 68% de los chilenos, pagar por más de un servicio de streaming se ha vuelto demasiado caro.

Chile, mayo de 2024 –  La asequibilidad se ha convertido en un componente clave para la industria del streaming en América Latina, con los consumidores reportando una creciente ansiedad por el alza en los costos de suscripción, según una encuesta regional realizada en seis países por Sherlock Communications.

Aunque el streaming sigue siendo una fuente crucial de entretenimiento en América Latina, el 62% de los usuarios creen que se está volviendo demasiado caro suscribirse a más de un servicio. En Chile, por ejemplo, 3 de cada 10 consultados señalan que fue el principal motivo para cancelar una suscripción durante el último año.

Los decodificadores “alternativos” han ganado popularidad en toda la región, ya que permiten a las personas acceder al contenido de streaming sin pagar tarifas mensuales de suscripción. Aunque muchas empresas ofrecen cajas de TV oficiales con suscripciones mensuales, el 33% de los chilenos dijeron que utilizan un aparato (TV box) para ver contenido de forma gratuita. Esta actividad ilegal persiste a pesar de que diversas autoridades nacionales en todo el continente están incrementando sus esfuerzos para evitar la piratería.

Un reciente aumento de beneficios de Netflix se atribuyó a la lucha de la empresa contra el intercambio de contraseñas. Sin embargo, casi la mitad (46%) de los latinoamericanos reportan compartir suscripciones con familiares y amigos para reducir costos. Esta cifra se eleva a 52% en Chile, en donde los usuarios reconocen abiertamente el uso de claves compartidas.

Otro dato preocupante para las plataformas, es que uno de cada diez (8%) en la región dijo que ha cancelado sus suscripciones en el último año debido a las nuevas políticas sobre el intercambio de contraseñas. Esto ha derivado en otros métodos para acceder al contenido, como la adoptada por el 29% que es disfrutar de pruebas gratuitas y darse de baja después de ver lo que desean.

Preocupaciones sobre el Contenido

En materia económica, la calidad del contenido es cada vez más relevante para las audiencias latinas. Más de una cuarta parte (26%) de los encuestados de la región criticaron el nuevo contenido ofrecido por las plataformas, aludiendo a que es aburrido y repetitivo.

Los latinoamericanos también exigen una mejor representación en el contenido producido localmente. Siete de cada diez (69%) de los encuestados afirmaron que el contenido sobre la región se centra demasiado en drogas, crimen, violencia y estereotipos sexuales.

En lugar de eso, las audiencias locales desean ver a mujeres en roles más significativos que el interés amoroso de un protagonista masculino (68%), personas de una variedad de etnias representadas con «más matices y respeto» (67%), y actores con «cuerpos, vestimenta y estilos de vida más realistas» (62%).

Audiencias Distraídas

La encuesta muestra que captar la atención exclusiva de las audiencias latinoamericanas se ha vuelto más difícil en los últimos años. Casi la mitad (46%) en toda la región informaron prestar su atención exclusiva al contenido en streaming en 2021. Este promedio ha disminuido considerablemente a solo un 24% en 2024, con tres de cada cuatro (76%) usuarios optando por realizar varias tareas mientras consumen contenido en streaming.

Otra tendencia regional prometedora identificada en el informe de Sherlock es la transmisión en vivo realizada por influencers en las redes sociales. Según la encuesta, el 12% de los latinoamericanos utilizan el streaming para interactuar con creadores de contenido durante las transmisiones en vivo, tendencia que poco a poco gana adeptos en Chile con un 10%.

La competencia se está intensificando para Netflix. Aunque sigue siendo el servicio más popular para ver películas y series en streaming, alcanzando a ocho de cada diez latinos (82%), la proporción de espectadores que lo elegirían por encima de cualquier otro servicio ha disminuido en un 13%, pasando del 68% hace tres años al 59%. Con plataformas que agrupan sus ofertas, será interesante ver si Netflix mantiene esta posición en el mercado.

«Nuestros hallazgos son muy interesantes para las empresas que ofrecen servicios de streaming al público latinoamericano. La mayoría de las personas con las que contactamos ya han cancelado la suscripción a un servicio en el último año. En un panorama altamente competitivo, los proveedores de streaming deben prestar mucha atención a los deseos del consumidor», comenta Patrick O’Neill, socio gerente de Sherlock Communications.

«Las empresas de streaming que prestan atención a los deseos y gustos de las audiencias locales tienen una gran ventaja en un panorama competitivo cada vez más feroz». Manifiesta O’Neill.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

4 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

4 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

4 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

4 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

4 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

4 horas hace