Jóvenes artistas de La Araucanía exponen en Sala de Arte CCU en la 5° edición de “Convergentes”

Estudiantes de la Universidad Católica de Temuco estarán presentes con sus trabajos de egresos, los cuales reflejan su interpretación y reflexión de diferentes paisajes de la zona centro-sur de Chile.

Una vitrina única para que jóvenes artistas de todo el país den a conocer sus trabajos y mostrar sus talentos. Ese es el objetivo de “Convergentes”, una iniciativa de CCU en el Arte que este año presenta su quinta edición y que reúne 28 obras de todo el país, entre las que se encuentran Catalina Garnica y María Paz Morales, expositoras de la Universidad Católica de Temuco.

La exposición, que está disponible en Sala de Arte CCU en Santiago, desde este 22 de agosto al 5 de octubre, está compuesta de los trabajos de egresos de alumnos pertenecientes a Escuelas de Arte y lugares de formación en artes visuales de Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco y Valdivia.

Las obras van desde pinturas de gran y pequeño tamaño, esculturas con materiales blandos y sólidos, fotografías y vídeos. El protagonista y lo que une a todas estas representaciones es el cuerpo humano, a través del cual cada artista refleja su interpretación y reflexión del entorno del lugar de crecimiento y formación de cada uno, abarcando las distintas realidades de un Chile que va desde la zona centro hasta el sur.

“Convergentes es una instancia única para que jóvenes talentosos puedan generar vínculos y presentar sus creaciones en un espacio que invita a reflexionar sobre distintas líneas de formación artística. Desde 2019 que contamos con este programa, el cual tiene el objetivo de relevar la importancia de dar vitrina a estos alumnos en el inicio de este viaje hacia la inserción en el circuito de las artes visuales, y así continuar junto a las escuelas de arte de todo el país con el propósito de acercar el arte a las personas”, indicó Claudia Verdejo, jefa de CCU en el Arte.

Las Escuelas de Arte y lugares de formación en artes visuales presentes en esta edición de Convergentes son la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, UNAB, UNIACC, Balmaceda Arte Joven, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile y Universidad Católica de Temuco.

Catalina Garnica, expositora con su obra “Contenedor del vacío”, dijo que “mi trabajo, al ser un autorretrato simbólico, habla del ser de manera intangible. Cada vivencia, dolor, sueño, felicidad o experiencia fue traducida a un lenguaje visual mediante símbolos que se van descubriendo a través de su lectura, dando cuenta de las historias. Me parece increíble la oportunidad que CCU en el Arte le da a los artistas. Jamás me esperé estar algún día presentando mi obra en una galería,ya que tenía este pensamiento de haber estudiado tan lejos de la capital, que mi vida como artista sería dar talleres o algo parecido. Esta experiencia me alentó a comerme el mundo como artista y permitirme creer que todo es posible”.

Por su lado, María Paz Morales, presente con “Aflicción”, comentó que “mi obra es una instalación creada a partir de prendas de vestir y sábanas, que ahonda en el cuerpo y su relación con las huellas emocionales y físicas producidas por la represión emocional, el dolor o traumas. Me parece que las instancias que CCU en el Arte genera para apoyar a los artistas de distintas escuelas del país son cruciales para fortalecer la comunidad artística emergente y facilitar nuestra inserción en el medio de las artes visuales”.

Tomás Rivas, artista y curador de la muestra, expresó que “Convergentes es un espacio muy importante para la difusión del arte joven emergente. Es la primera experiencia profesional que tienen alumnos de escuelas de arte y donde son tratados como artistas propiamente tal. Los estudiantes que no han egresado esperan la opción de postular, enviar sus portafolios y ser seleccionados. CCU en el Arte pone las obras a nivel profesional y eso los artistas lo notan una vez que llegan a este espacio”.

prensa

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

9 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

10 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

10 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

10 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

10 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

10 horas hace