Actualidad

René Saffirio: «No fui a hacer campaña a Temucuicui porque son 32 comunas (…) Pero no porque no pudiera entrar»

El recientemente electo gobernador regional de La Araucanía, René Saffirio, quien asumirá su cargo el próximo 6 de enero de 2025, abordó en una entrevista las complejidades de Temucuicui y la violencia en la Macrozona Sur, planteando un enfoque basado en el diálogo y la reconstrucción de la confianza en la región.

Durante su campaña, Saffirio destacó haber recorrido las 32 comunas de La Araucanía, asegurando que nunca enfrentó problemas significativos. Sin embargo, al ser consultado sobre su presencia en sectores complejos de la región como Temucuicui, conocido por los múltiples actos de violencia registrados en los últimos años, el gobernador electo señaló: “No fui a hacer campaña a Temucuicui por una razón muy simple, porque son 32 comunas (…) Pero no porque no pudiera entrar. Podría perfectamente haber hecho alguna gestión con algunos conocidos y haber podido estar dialogando con las personas en Temucuicui, creo, sin problema”.

Sobre la violencia y el reconocimiento al pueblo mapuche

En declaraciones recogidas por Emol, Saffirio afirmó que “lamentablemente el país conoce una parte de la historia, lo que nosotros queremos es develar esa otra parte de la historia que tiene que ver con los incumplimientos del Estado respecto del reconocimiento del pueblo mapuche y su incorporación a la vida pública y a las actividades del desarrollo de la región”. Sin embargo, fue enfático al señalar que “hay actos terroristas, sin lugar a dudas (…). El punto está que no podemos ser estigmatizados como una región de terroristas”.

El gobernador electo subrayó la importancia de un enfoque dialogante en su futura gestión, destacando que “si atacamos primero, no vamos a tener ninguna posibilidad de tomar el teléfono y conversar después. Y estoy absolutamente convencido que a través del diálogo las diferencias se pueden resolver”.

Críticas a la Ley Antiterrorista

Cabe recordar que, en 2017, Saffirio calificó de racista la Ley Antiterrorista en una entrevista con Radio Universidad de Chile, señalando que esta legislación busca “congraciarse con el racismo desatado en Chile”. En esa oportunidad, argumentó que la ley no está orientada a combatir eficazmente los delitos terroristas, sino a criminalizar al pueblo mapuche. Asimismo, cuestionó que el texto legal ignore los abusos policiales cometidos durante allanamientos en comunidades indígenas.

“La Ley Antiterrorista trata de convencer a los chilenos de que todo el pueblo mapuche está comprometido con actos de violencia y que, en consecuencia, deben ser severamente reprimidos a través de una legislación espuria, injusta e ineficaz”, sostuvo en aquella ocasión.

Editor

Entradas recientes

Deportes Temuco cae ante Santiago Wanderers en el Germán Becker y queda fuera de liguilla

El ‘Pije’ no logró concretar sus opciones y terminó pagando caro la efectividad de los…

49 minutos hace

El Toon Fest de Lautaro fue una verdadera fiesta

Esta semana el Gimnasio Barrio Norte de Lautaro se llenó de alegría y color para…

2 horas hace

Colegio de Periodistas presentó querella criminal por maltrato a profesionales de la prensa en la Región de La Araucanía

Una querella criminal presentó el Colegio de Periodistas de Chile, gestionada por el Consejo Araucanía,…

8 horas hace

Collipulli celebró con emoción la final y premiación del Campeonato de Baby Fútbol Laboral 2025

Una verdadera fiesta deportiva se vivió la noche del jueves en el Gimnasio Municipal Herman…

8 horas hace

Marcianeke encenderá la previa del duelo Deportes Temuco vs Santiago Wanderers en el Germán Becker

El artista urbano abrirá la jornada en un viernes que promete música, ambiente de fiesta…

1 día hace