Categorías: Sociedad

U. Autónoma de Chile y Monachi firman convenio para potenciar la investigación apícola

El acuerdo también contempla el desarrollo de actividades de docencia e investigación, incluyendo estudios sobre nuevas enfermedades que afectan a la apicultura, como pseudomonas y otros patógenos emergentes.

Temuco, jueves 28 de noviembre de 2024 – En un esfuerzo por promover la investigación y el desarrollo en el sector apícola, la Universidad Autónoma de Chile ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi), cuyo acuerdo tiene como propósito establecer un programa recíproco que impulse estudios, servicios, planes y programas para potenciar la investigación apícola aplicada, integrando a la asociación gremial, la academia y las facultades de Ciencias de la Salud y Arquitectura, Construcción y Medio, a través de su unidad de Cambio Climático (UCCMA).

La firma del convenio busca generar estudios enfocados en adaptarse de mejor forma al cambio climático, poniendo especial énfasis en su impacto en la producción y calidad de las mieles y productos apícolas. Además, se propone conducir líneas de investigación conjunta que aborden no solo los efectos del cambio climático en la apicultura, sino también el impacto de las mieles en la salud humana.

«Estamos comprometidos con el desarrollo integral de la apicultura en Chile. Este convenio con Monachi representa un paso significativo para fomentar la innovación y la sostenibilidad en el sector. Nuestro equipo técnico y académico está preparado para trabajar arduamente en proyectos que beneficien tanto a los apicultores como al medio ambiente”, aseguró el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Emilio Guerra.

El acuerdo también contempla el desarrollo de actividades de docencia e investigación en temas relacionados, incluyendo estudios sobre nuevas enfermedades que afectan a la apicultura, como pseudomonas (serratia marcescens) y otros patógenos emergentes. Asimismo, se integrarán nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, en la gestión y producción apícola, así como en la monitorización de la salud de las colonias. Esto incluye el uso de herramientas digitales y análisis de datos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector agrícola, destacando los servicios ecosistémicos de polinización que brindan las abejas.

“Este convenio se centra en la investigación aplicada de los productos derivados de la apicultura, específicamente la miel, en el área de la salud, así como en el estudio de todas las enfermedades apícolas que aún no han sido investigadas en el país. En este contexto, una bacteria está afectando a las colmenas y provocando pérdidas. Por ello, la Universidad, a través de sus especialistas y laboratorios, podrá certificar y tratar esta problemática de manera efectiva”, explicó el presidente de Monachi, Dr. Mario Flores.

Certificación

Esta alianza establecerá las bases para potenciar la investigación apícola, según explica la directora de la carrera de Nutrición y Dietética, Margaret Caro. “Podemos realizar investigaciones sobre los beneficios de la miel y los macro y micronutrientes, como las vitaminas, que se pueden obtener de ella. Esto incluye asociar ciertos nutrientes al tratamiento de enfermedades y analizar qué macro y micronutrientes e información se pueden obtener de los distintos tipos de miel que se producen en la región”, detalló.

Dentro del acuerdo se busca que los productores puedan comercializar la miel con la certificación que otorgará la Universidad para así acreditar la calidad del alimento, de manera que la puedan vender en comercios establecidos y que sumen al prestigio del producto.

“La idea es certificar las mieles de los productores para agregar valor y transformar el actual modelo de negocio, que se basa en la producción y venta directa desde sus hogares. Con la certificación, podrán acceder a nuevos mercados, como la exportación o tiendas especializadas”, recalcó el Dr. Carlos Peña, académico senior del Instituto de Ciencias Aplicadas de la casa de estudios.

Editor

Entradas recientes

Ronda masiva conjunta en La Araucanía: 356 personas detenidas por Carabineros y PDI en la región

Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…

14 horas hace

Lautaro celebra en grande el día del niño: Toon Fest, cine gratuito y títeres

El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…

18 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoya a Joven Boxeador Local con aporte económico y equipamiento profesional

En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…

18 horas hace

Lautaro reconoce a sus campeones regionales de básquetbol

En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…

19 horas hace

33 detenidos en Lautaro gracias a patrullajes conjuntos entre Carabineros, PDI y Municipalidad

Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…

20 horas hace