Categorías: Comunas

Vecinos de Toltén Viejo conmemoran este sábado tragedia de 1960

En marco del Día Nacional del Patrimonio, este sábado 25 de mayo desde las 11 horas, en la plaza Angamos de Toltén Viejo, se realizarán diversas actividades para mantener el recuerdo de lo que fue este pueblo.

Como ya es tradición en la comuna y en marco del Día Nacional del Patrimonio, los vecinos de Toltén Viejo conmemoran la tragedia vivida un 22 de mayo de 1960, cuando el terremoto y posterior maremoto destruyó el pueblo, el cual provocó la muerte de varios vecinos y erradicación de las familias que habitaban este pueblo. Este sábado 25, desde las 11:00 horas, en la plaza Angamos de Toltén, se realizarán diversas actividades para mantener el recuerdo de lo que fue este pueblo.

Romería al río Catrilef en memoria de los fallecidos en esta tragedia y un desfile histórico con representantes de instituciones de la comunidad darán vida a esta actividad patrimonial. Guillermo Martínez Soto, alcalde de Toltén, agregó que “este es el hito que recordamos todos los tolteninos, en el cual nuestras familias fueron afectadas en el año 60. Simbólicamente en Toltén Viejo recordamos a todas las familias que vivieron este trágico fenómeno natural que afectó a toda la costa de nuestra comuna y el sur del país”.

Este sábado los vecinos que aún habitan este territorio ofrecerán sus productos y un espacio para recordar lo que fue uno de los primeros pueblos que se fundaron en nuestra región. Instituciones históricas estarán presentes como bomberos, ejército, carabineros, comunidades indígenas y clubes de huasos de la localidad reunidos para conmemorar una fecha tan significativa para los habitantes de Toltén.

Historia de Toltén

Toltén Viejo se remonta al año 1544 cuando en los tiempos de la conquista española se descubre el río Toltén. En 1683 se instala el fuerte militar junto a misiones católicas jesuitas y posterior llegada de las misiones de los capuchinos y franciscanos. En 1868 Cornelio Saavedra fundó oficialmente el pueblo, el cual vio el auge a principios de 1900 hasta que fue destruida el 22 de mayo de 1960, con el terremoto de intensidad de 9,5 º Richter y posterior maremoto que afectó al sur del país.

El maremoto provocó que treinta vecinos perdieran la vida, producto de la salida del mar y del desborde del río Toltén. Esta tragedia que afectó toda la costa de La Araucanía llevó a que el Gobierno de la época decidiera erradicar a los habitantes en un nuevo pueblo, a una distancia de ocho kilómetros. Se adquirió el fundo Collico, donde se trazó la ciudad que se bautizó como Nueva Toltén.

Programa

11:00 Inicio actividades

12:00 Instalación Muestra fotográfica

13.00 Muestra artística

15:00 Acto y desfile

16.00 Romería al rio Catrilef

Editor

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

4 minutos hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

31 minutos hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

38 minutos hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

44 minutos hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

1 hora hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

1 hora hace