Categorías: Comunas

En pleno proceso se encuentra la campaña de vacunación escolar 2025 en Villarrica

Este segundo semestre se está realizando la vacunación en establecimientos educacionales públicos
y privados, como parte del calendario nacional de inmunización del Ministerio de Salud.

Los primero días de este segundo semestre se dio inicio al proceso de vacunación escolar 2025 en la
comuna de Villarrica, coordinando y visitando ya algunos establecimientos educacionales, marcando
el inicio de una importante campaña de salud preventiva dirigida a estudiantes de establecimientos
municipales y particulares.

La vacunación es parte del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud y tiene
como objetivo proteger a niños, niñas y adolescentes contra enfermedades prevenibles. El proceso
es ejecutado por los equipos de salud Del Departamento de Salud de la Municipalidad de Villarrica,
en coordinación con las comunidades educativas.

Víctor Romero, enfermero encargado de coordinación de vacunas del DSM, explicó: “Estamos
realizando la vacunación programática escolar en los establecimientos educacionales de la comuna.
La vacunación va dirigida a los grupos establecidos por el MINSAL, que corresponden a estudiantes
de 1° a 8° básico que reciben la vacuna DTPA, la cual protege contra la difteria, el tétanos y la tos
convulsiva; los alumnos de 4° básico con la vacuna VPH, que previene el virus del papiloma humano;
los estudiantes de 1° y 2° básico con la vacuna Tres Vírica en su esquema de puesta al día, que
protege contra sarampión, paperas y rubéola. Además, los alumnos de 5°, 6° y 8° básico reciben
también la puesta al día de la vacuna VPH”.

También explicó el profesional que los alumnos que no concurran a clases el día programado para la
vacunación previamente coordinado con el establecimiento deberán ser llevados a los centros de
salud de referencia para su inoculación.

Vacunación obligatoria según nivel escolar:

• 1° y 8° básico: Vacuna DTPa, que protege contra difteria, tétanos y tos convulsiva.

• 4° básico: Vacuna VPH, que protege contra el virus del papiloma humano.

• 1° y 2° básico: Vacuna Tresvírica, que protege contra sarampión, paperas y rubéola (puesta al día).

• 5°, 6° y 8° básico: Dosis de VPH para estudiantes con esquema pendiente.

Estas vacunas son obligatorias y no requieren autorización previa. Padres y apoderados serán
informados mediante una carta enviada por cada establecimiento.

Editor

Entradas recientes

Beltrán presentó inédito proyecto de resolución para creación de Programa Preventivo Cardiológico

El programa estaría dirigido a los establecimientos educacionales del país, dada la alta prevalencia de…

1 hora hace

MOP Araucanía entrega potente informe de gestión 2022-2025

Inversión en caminos, agua potable rural, obras portuarias, aeropuertos y edificación pública, destacan en la…

1 hora hace

Gobernador René Saffirio y Subsecretaria del Patrimonio Cultural firman convenio para resguardar la infraestructura patrimonial de La Araucanía

El acuerdo permitirá crear una Mesa Regional de Infraestructura Patrimonial, articulando a servicios públicos en…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía, Biobío y Metropolitana vivirán la experiencia del Senado en su sala de clases

Dos programas de educación cívica, tres regiones y once establecimientos educacionales, forman parte del despliegue…

2 horas hace

Escuela Vega Larga de Lautaro vivió entretenida feria de salud rural

Con baile entretenido, stands educativos e incluso algunos concursos desarrollados en la Escuela Vega Larga,…

2 horas hace

Diputado Jorge Saffirio urge al Senado a agilizar proyecto que reducirá en un 30% tarifa eléctrica a comités de agua potable rural

El diputado Jorge Saffirio Espinoza hizo un enérgico llamado a los senadores para que agilicen…

2 horas hace