Sociedad

Enorme pesar por partida de educador y ambientalista mapuche: Fue encontrado sin vida en Parque La Campana

Un profundo dolor ha causado en la comunidad educativa de la Universidad de La Frontera y en el ámbito de la defensa ambiental la muerte de Rolando Díaz Fuentes, docente, investigador y miembro de la comunidad Manuel Huenchulaf, quien fue encontrado sin vida en el cerro La Campana, en Olmué, tras desaparecer durante una excursión el pasado 11 de febrero.

La noticia fue confirmada la tarde del 14 de febrero por medios locales. “Sin vida fue encontrado esta tarde, Rolando Díaz Fuentes, docente e investigador de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, quien se encontraba desaparecido desde el pasado martes 11 de febrero en el cerro La Campana de Olmué. En el curso de esta tarde se iniciarán las labores de rescate del cuerpo. Q.E.P.D”, informó Radio Portales de Valparaíso.

Díaz Fuentes era reconocido por su compromiso con la educación intercultural, la defensa del medioambiente y la formación de nuevas generaciones en la región de La Araucanía. Su trayectoria dejó una huella en múltiples iniciativas de autogestión territorial, educación rural y conservación de la biodiversidad en contextos mapuche.

Desde la Universidad de La Frontera (UFRO), donde desempeñó un rol activo en la investigación y la docencia, lamentaron su fallecimiento. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Rolando Díaz Fuentes, docente e investigador mapuche de nuestra Facultad. Su compromiso con la educación, la interculturalidad y la formación de generaciones de estudiantes seguirá presente en nuestra comunidad (…) Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colegas en este difícil momento”, expresaron a través de sus redes sociales.

El Instituto de Estudios Indígenas de la misma casa de estudios también se sumó a las muestras de pesar, destacando su legado en la investigación y la educación intercultural.

Por su parte, el Espacio Educativo Nor Fën, comunidad intercultural de saberes territoriales de la que Díaz era parte, expresó su dolor por la partida de quien consideraban un pilar fundamental en su proyecto. “Compartimos con profundo dolor la triste noticia de la partida de nuestro wenuy, Rolando Díaz (Yem), miembro fundador del Espacio Educativo Nor Fën e integrante del equipo de coordinación. Rolando fue una persona que, desde los inicios, caminó con convicción y compromiso, acompañando cada paso con dedicación y entrega”.

Asimismo, destacaron su incansable labor en la educación y autonomía mapuche: “Rolando creía firmemente en la importancia de levantar y proyectar esta iniciativa autónoma, autogestionada e intercultural. Con su participación activa en las diversas instancias de retroalimentación, no solo aportó sus conocimientos, sino que también sembró semillas en el proyecto. Su partida deja un enorme vacío en este espacio que tanto soñamos construir, proyectar y sostener (…) Hoy, lo recordamos con cariño y gratitud, honrando su paso como una persona noble, comprometido con la educación y la autonomía mapuche, anhelando que su espíritu trascienda en paz y que su memoria viva siga acompañando los sueños de este tejido”.

Díaz Fuentes era parte de la Comunidad Manuel Huenchulaf, ubicada en el territorio de Huichahue, entre los ríos Quepe y Cautín, específicamente en el sector Huinculche. Durante su vida, trabajó en diversas iniciativas de autogestión territorial, educación y defensa ambiental, siendo un referente en su campo.

Desde el programa Poyewün de la UFRO, donde también colaboró, recordaron su legado: “Rolando siempre fue una persona motivada por el desarrollo social, cultural y ambiental, la educación rural y la conservación de la biodiversidad en contextos mapuche, teniendo como foco principal el reconocimiento y la identidad a través de procesos de desarrollo territorial y gobernanza local”.

Editor

Entradas recientes

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

12 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

12 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

12 horas hace

Música, humor y espectáculos familiares marcan la cartelera de agosto del Teatro Municipal de Temuco

Lucybell, Joe Vasconcellos, Quilapayún son parte de la variada cartelera que ofrecerá el principal escenario…

12 horas hace

Licencia de conducir digital genera retrasos en municipios de La Araucanía: atención cayó hasta en un 75%

Desde la implementación del nuevo sistema digital de licencias de conducir, municipios como Padre Las…

12 horas hace

Tercer cambio en menos de siete meses: Administrador del Gore Araucanía deja su cargo

La salida de Cristián Campomanes, quien había asumido recientemente como administrador del Gobierno Regional, instala…

14 horas hace