La autoridad regional de agro, explicó que, “desde el 2022, se ha venido implementando una serie de medidas para abordar este tema. Además, se evalúan alternativas tecnológicas que permitan mejorar la capacidad de respuesta institucional frente a situaciones de emergencia”.
El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, se refirió a la petición realizada por la Asociación Nacional de Empleados de INDAP, ANFI, de La Araucanía, sobre que 62 profesionales de la entidad no cuentan con las medidas de seguridad, para asistir a usuarios que están en sectores rurales de 13 comunas de la Región. Además, piden mejorar la flota de autos y la infraestructura de las oficinas.
“Estoy al tanto de la situación que han planteado funcionarios de INDAP, en relación con las condiciones de seguridad e infraestructura necesarias para el desarrollo de sus trabajos en terreno. Esta preocupación ha sido recogida por la institución y forma parte de los procesos internos actualmente en curso, orientados a fortalecer las condiciones operativas en contextos rurales complejos”, explicó el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf.
Según la declaración entregada por la ANFI, a un medio de comunicación regional, las 13 comunas que no poseen las condiciones de seguridad son: Purén, Lumaco, Collipulli, Curacautín, Victoria, Lonquimay, Traiguén, Galvarino, Lautaro, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Carahue y Saavedra. Esto basado en lugares donde se han registrado hechos de violencia rural.
«Desde el año 2022, INDAP ha venido implementando una serie de medidas específicas para abordar este escenario. Entre ellas, se considera la elaboración de un protocolo institucional para casos de violencia rural, la instalación de cámaras de seguridad en agencias priorizadas y la capacitación del personal en primeros auxilios psicológicos. Además, actualmente se encuentra en desarrollo una actualización de dicho protocolo», precisó la Autoridad regional de agro, Héctor Cumilaf.
Tecnología e infraestructura
En el mismo medio escrito, la Asociación Nacional de Empleados de INDAP, ANFI, de La Araucanía, menciona un deterioro de algunas oficinas en comunas donde se encuentran las oficinas del servicio, ante esto el seremi Cumilaf, argumentó que “la planificación del plan trienal de seguridad contempla medidas concretas para el período 2026 – 2028. Como parte de este trabajo, se ha levantado información sobre el estado de las infraestructuras existentes, las condiciones de desplazamiento del personal y las brechas en comunicación, especialmente en zonas con conectividad limitada”.
Por último, el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, adelantó que hay un conjunto de acciones y medidas en curso para asegurar el resguardo integral del personal en el terreno, de manera técnica y sostenible.
«Se evalúan alternativas tecnológicas que permitan mejorar la capacidad de respuesta institucional frente a situaciones de emergencia. Todo lo anterior permite señalar que, si bien existen demandas que deben ser consideradas con atención, también hay un conjunto de acciones en curso que reflejan una ocupación activa por parte de la institución. El resguardo del personal en terreno forma parte de un proceso que busca entregar respuestas progresivas, técnicas y sostenibles. Lo relevante ahora es asegurar continuidad y profundidad en estos esfuerzos, poniendo en el a desarrollar quienes una labor esencial para acompañamiento y fortalecimiento del centro rural», remarcó el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf.
Agregar a todas estas acciones institucionales adoptadas, que representantes de la asociación de empleados de INDAP Regional, se reunieron con la seremi (Interina) de Seguridad Pública y titular de Gobierno, Verónica López-Videla, para conversar de la seguridad en terreno de los trabajadores del agro.
La seremi López-Videla, manifestó que “existe toda la voluntad de dialogar y colaborar como Ministerio de Seguridad con las demandas planteadas y ver las mejores opciones para mejorar la situación que les preocupa a los funcionarios de INDAP para asistir de la mejor forma a los usuarios en terreno en 13 comunas de la región”, sostuvo la autoridad.
Dejar una contestacion