El fondo concursable de Sercotec destinará $270 millones en la región para apoyar a 30 microempresas y cooperativas. El subsidio puede alcanzar los $9 millones por proyecto, y el plazo de postulación finaliza este miércoles 10 de julio a las 15:00 horas.
Un llamado urgente realizó Sercotec a las micro y pequeñas empresas, así como a cooperativas de La Araucanía, para postular a “Crece Sostenible 2025”, un nuevo fondo concursable que busca promover la incorporación de tecnologías y prácticas sostenibles en los negocios de menor tamaño. La convocatoria, que entregará hasta $9 millones por proyecto, cierra este miércoles 10 de julio a las 15:00 horas.
La iniciativa forma parte del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) del Comité Interministerial para el Desarrollo Productivo Sostenible, y a nivel nacional contempla una inversión total de $3.855 millones. En el caso de La Araucanía, se destinarán $270 millones para beneficiar a 30 microempresarios y emprendedores que diseñen e implementen un plan de trabajo enfocado en la sostenibilidad.
La subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, explicó que “la línea Crece Sostenible busca hacerse cargo de una realidad que no podemos ignorar: las micro y pequeñas empresas son un actor clave en la construcción de un modelo de desarrollo más sostenible y, por lo mismo, no pueden quedarse atrás en la incorporación de nuevas tecnologías”. Añadió que “este paso, fundamental para avanzar en competitividad, lo hacemos con una inversión cercana a los $4.000 millones que nos permitirá beneficiar a pequeñas empresas y cooperativas a lo largo de todo el país”.
Por su parte, la gerente general de Sercotec, María José Becerra Moro, destacó que “traemos buenas noticias para las micro y pequeñas empresas y cooperativas del país. El Comité Interministerial para el Desarrollo Productivo Sostenible ha confiado en Sercotec para lanzar Crece Sostenible, un programa inédito que entregará asistencia técnica y subsidios de hasta $9 millones para incorporar tecnologías y prácticas sostenibles”.
Becerra advirtió que existe una brecha relevante entre grandes empresas y MIPES en materia de inversión ambiental: “Hoy, solo el 15% de las grandes empresas invierte en protección ambiental, y esta brecha con las MIPES no podemos seguir ampliándola. Con este programa, buscamos un desarrollo productivo más justo, donde nuestras pymes crezcan siendo responsables con la sociedad y el medio ambiente”.
En La Araucanía, el director regional de Sercotec, Cristian Epuin, subrayó que “a través de este fondo buscamos apoyar a las micro y pequeñas empresas y cooperativas de La Araucanía que están dando pasos hacia modelos de negocio responsables con el entorno. Desde Sercotec, entendemos que la sostenibilidad no es solo una preocupación del presente, sino también una oportunidad para abrir nuevas posibilidades de crecimiento para nuestros microempresarios y emprendedores”.
El subsidio financiará un Plan de Trabajo que puede incluir acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitaciones y marketing), así como inversiones en activos, habilitación de infraestructura o capital de trabajo. De los $9 millones, hasta $1,5 millones podrán destinarse a acciones de gestión empresarial. Las empresas seleccionadas deberán aportar al menos un 5% del monto del subsidio y asumir los impuestos asociados al proyecto.
Las postulaciones están abiertas en el sitio web www.sercotec.cl y cierran este miércoles 10 de julio a las 15:00 horas. Las bases detalladas y requisitos están disponibles en la misma plataforma.
Dejar una contestacion