La Reforma de Pensiones sigue avanzando, y desde la Dirección Regional del IPS en La Araucanía se refuerza el llamado a que las personas beneficiarias de leyes de reparación y de gracia que cumplan 82 años o más al 1 de septiembre de 2025, ingresen su solicitud para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU).
La información fue entregada a nivel nacional por el IPS y la Subsecretaría de Previsión Social en un encuentro con agrupaciones de personas beneficiarias en la Región Metropolitana, el cual fue transmitido por streaming a todas las regiones del país, incluyendo La Araucanía.
Actualmente, la mayor parte de quienes reciben beneficios de reparación no tienen la PGU. Sólo acceden a una parte de ella, en muy pocos casos, cuando su pensión de reparación (Valech, Rettig o Exonerados) o de gracia es menor al monto máximo de ese beneficio. Desde ahora, con la Ley N° 21.735, si cumplen todos los requisitos podrán recibir el monto completo del beneficio, esto es, $250.000 mensuales desde septiembre, según el calendario por tramos de edad.
En IPS Temuco, la jornada fue liderada por el director regional del IPS ChileAtiende Araucanía, Joaquín Núñez y contó con la participación de más de 20 dirigentes y personas beneficiarias de leyes Rettig, Valech y exonerados. También, participaron funcionarias del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y del Programa PRAIS Araucanía.
Al respecto, el director regional, Joaquín Núñez, sostuvo que “a partir de septiembre de 2025, las personas beneficiarias de leyes reparatorias que tengan 82 años o más podrán acceder a una Pensión Garantizada Universal (PGU) de $250.000 mensuales. Este cambio podría beneficiar a cerca de 15 mil personas en todo Chile y a más de 1.200 en la Región de La Araucanía, considerando únicamente a quienes cumplan con los requisitos para acceder a la PGU, incluido el requisito de edad”.
La autoridad regional enfatizó la necesidad de que los beneficiarios y las beneficiarias de leyes reparatorias se informen respecto del incremento de la Pensión Garantizada Universal y que tengan actualizado su Registro Social de Hogares (RSH), y pueda solicitarla anticipadamente, ya que el beneficio no es retroactivo”.
A su vez, el director regional reiteró que “si conocen a alguna persona de 82 años y más, que tiene un beneficio de reparación, es importante transmitirle esta información y tratar, en lo posible, de orientarla para pedir el beneficio en www.chileatiende.cl o uno de nuestros 23 puntos ChileAtiende habilitados en La Araucanía”.
¿Cuándo pueden solicitar la PGU las personas con beneficios de reparación, según su edad?
Edad exigida a septiembre de cada año
Fecha desde la que se puede presentar solicitud de PGU una persona con pensión de reparación
Grupo 82 años o más – Junio 2025
Grupo 75 años o más – Junio 2026
Grupo 65 años o más – Junio 2027
Requisitos
Más allá de contar o no con un beneficio de reparación, para obtener la PGU se deben cumplir algunos requisitos. Los principales son: tener 65 años o más; no integrar un grupo familiar del 10 % más rico de la población del país (esto se determina en el IPS); tener una pensión base calculada menor o igual a $1.210.828 (no se considera como parte de la pensión base el beneficio por ley de reparación); y acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años, y 4 de los últimos 5 años anteriores a la fecha de la solicitud.
¿Dónde solicitar la PGU?
El IPS ha habilitado distintas maneras de solicitar el beneficio:
-
En sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social.
-
Por Internet: en www.chileatiende.cl con ClaveÚnica. También por Videoatención en ese mismo sitio, en este caso sin necesidad de ClaveÚnica.
-
En el municipio, AFP o compañías de seguros (si se está afiliado a una de esas entidades).
Para más información, las personas pueden llamar al Cal Center 101 de ChileAtiende, al 600 440 0040 o escribir a las redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram.
Dejar una contestacion