Buscar ofertas para viajar se ha convertido en un hábito común entre quienes desean explorar nuevos destinos sin gastar de más. Ya sea para unas vacaciones soñadas, una escapada de fin de semana o un viaje de trabajo, encontrar vuelos baratos puede marcar la diferencia en el presupuesto total del viaje. Por suerte, existen distintas estrategias que pueden ayudarte a conseguir pasajes más económicos saliendo desde Chile, tanto hacia destinos nacionales como internacionales.

Reservar con anticipación: el clásico que no falla
Una de las claves más efectivas para ahorrar en vuelos es anticiparse. En general, los precios tienden a ser más bajos cuando se compran pasajes con al menos 6 a 8 semanas de antelación. En rutas internacionales, ese margen puede extenderse aún más, especialmente si se viaja en temporada alta o fechas festivas.
Las aerolíneas suelen liberar los mejores precios en los primeros días de venta, así que mientras antes empieces a buscar, mejores oportunidades podés encontrar. Además, muchas plataformas permiten activar alertas de precios para recibir notificaciones cuando haya ofertas en la ruta deseada.
Flexibilidad de fechas y horarios
Tener flexibilidad al momento de elegir las fechas del viaje es otra estrategia clave. Viajar un martes o miércoles suele ser más económico que hacerlo un viernes o domingo. Lo mismo ocurre con los vuelos que salen muy temprano o en la noche, que muchas veces tienen tarifas más accesibles que los horarios centrales.
Si tu calendario lo permite, probá mover tus fechas uno o dos días antes o después para comparar precios. Muchas plataformas de búsqueda muestran un calendario completo donde podés visualizar los días más económicos del mes.
Evitar temporadas altas
Como regla general, los precios suben considerablemente durante las vacaciones escolares, feriados largos y fiestas de fin de año. Si podés, evitá viajar en esas fechas. Optar por temporadas medias o bajas no solo te permite acceder a vuelos baratos, sino también disfrutar de los destinos con menos aglomeraciones y precios más bajos en alojamiento y servicios turísticos.
Por ejemplo, viajar en marzo o abril, o bien entre agosto y octubre, suele ofrecer una excelente relación entre precio y clima favorable en muchos destinos dentro y fuera de Chile.
Usar comparadores y herramientas online
Hoy en día existen múltiples herramientas que facilitan la búsqueda de pasajes económicos. Plataformas como Despegar permiten comparar precios entre distintas aerolíneas, ver opciones con o sin escalas, y aplicar filtros según horarios, duración del vuelo o aeropuertos.
Además, algunas funciones útiles para encontrar vuelos más baratos son:
- Calendario flexible: para ver el precio más bajo del mes.
- Alertas personalizadas: te avisan cuando el precio baja.
- Ofertas relámpago o promociones del día: disponibles por tiempo limitado.
- Combos de vuelo + hotel: que pueden resultar más económicos al comprarlos juntos.
Estas herramientas están disponibles tanto en la versión web como en las apps móviles, lo que facilita buscar y reservar desde cualquier lugar.
Considerar aeropuertos alternativos
Aunque Santiago es el principal punto de partida para vuelos internacionales, hay rutas que salen desde otros aeropuertos como el de Concepción, Iquique o Antofagasta. En algunos casos, partir desde una ciudad cercana puede ofrecer tarifas más convenientes.
También es buena idea evaluar la llegada a aeropuertos secundarios en el destino final. Por ejemplo, en vez de volar directamente a una capital, podés llegar a una ciudad cercana y moverte por tierra. Esta estrategia es especialmente útil en Europa o Estados Unidos, donde hay muchas conexiones a bajo costo.
Viajar con equipaje liviano
Algunas aerolíneas ofrecen tarifas más económicas si viajás solo con equipaje de mano. Si tu viaje es corto o no necesitás llevar muchas cosas, podés ahorrar al elegir esta opción. Eso sí, asegurate de revisar bien las dimensiones y el peso permitido para evitar cargos extra.
Dejar una contestacion