El evento, denominado Txawün de primavera, es un espacio de encuentro familiar y comunitario, donde las artes escénicas se entrelazan con las tradiciones locales. La entrada es liberada pero es necesario inscribirse en www.txawun.cl. El plan de gestión de Espacio Txawün ha sido financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, del Ministerio de culturas, artes y patrimonio de Chile.
El domingo 28 de septiembre, a partir de las 16:00 horas, el Espacio de creación artística Txawün, ubicado en el kilómetro 13,5 camino a Niágara en Padre Las Casas, abrirá sus puertas para celebrar la llegada de la primavera con una jornada cultural que reunirá a la comunidad en torno a la naturaleza, las tradiciones locales y la alegría compartida.
Tamara Colipan, coordinadora de Espacio Txawün señala que el objetivo de esta jornada “es que la comunidad viva la primavera como un tiempo de celebración, esperanza y encuentro, en el que el arte se convierte en un puente entre generaciones y tradiciones”. El plan de gestión de Espacio Txawün ha sido financiado por el programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2025, del Ministerio de culturas, artes y patrimonio de Chile.
El evento, denominado Txawün de primavera, es un espacio de encuentro familiar y comunitario, donde las artes escénicas se entrelazan con las tradiciones locales. En esta ocasión, el espectáculo central será “Por el sur, de pañuelo en mano”, una propuesta del colectivo Cueca Brava La Chingana, agrupación dedicada al rescate, difusión y desarrollo de la cueca chilena, la cultura y el patrimonio.
La obra reúne a artistas de la Araucanía en un montaje que combina música de autoría local, danza y visualidad. El espectáculo busca poner en valor la cueca como manifestación cultural en diálogo con la cosmovisión mapuche, el mundo campesino y las expresiones urbanas contemporáneas, proyectando una fusión artística que aporta a la creación y a la identidad cultural de la región.
Con dirección general de Cecilia Necul Castro, dirección coreográfica de Jorge Luis Palma, dirección musical de Sergio Lagos García y dirección teatral de Josué Mora Soto, “Por el sur, de pañuelo en mano” se presenta como una experiencia escénica integral, que combina cuadros de danza, repertorio musical original y una cuidada puesta en escena de vestuario, maquillaje e iluminación.
La actividad se completa con un conversatorio abierto sobre la creación regional, que invita a la reflexión colectiva en torno a los procesos artísticos locales, y con juegos tradicionales que fortalecen la memoria cultural y convocan a la participación familiar.
La jornada está pensada como un espacio abierto, inclusivo y festivo, donde las familias podrán disfrutar de la programación cultural en un ambiente de conexión con el entorno natural.
La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa debido a que los cupos son limitados. Hay bus de acercamiento desde Temuco y Padre Las Casas, para reservar es necesario ingresar a www.txawun.cl y llenar el formulario.
Dejar una contestacion