Con la llegada de la primavera, la región de Araucanía fortalece su turismo aventura con innovaciones únicas en Chile como Skyline y Panorámica 360°, que combinan adrenalina y naturaleza. Además, Pucón y sus alrededores, apuestan por experiencias inclusivas para familias, infraestructura segura y diversificación de actividades, extendiendo la temporada turística.
La llegada de la primavera marca un punto de inflexión en el turismo de Pucón y los alrededores, donde la naturaleza y la adrenalina se combinan para atraer a visitantes de todos lados. Con el deshielo de los ríos, la reapertura de senderos y un clima más favorable, la región de la Araucanía amplía su abanico de actividades de turismo aventura, consolidándose como uno de los polos más dinámicos de la industria en Chile.
Entre las propuestas más innovadoras destacan dos de Palguín Adventure Park, un parque natural ubicado a pocos kilómetros de Pucón y que ha ganado relevancia en los últimos años. El parque ofrece experiencias únicas en el país, como Skyline, un cruce suspendido sobre el Salto Los Mellizos, y la Panorámica 360°, que permite contemplar de cerca la caída de agua en un entorno natural de gran belleza. Estas actividades no solo suman adrenalina a la oferta, sino que también diferencian a la zona frente a otros destinos de turismo aventura del sur de Chile.
“Panorámica 360° es un espectáculo, una actividad que busca mostrar lo hermoso de este lugar, sin mayor esfuerzo. Igual que un ascensor, te bajamos y dejamos a un metro y medio del agua y a unos 15 metros frente a frente al Salto Los Mellizos, para luego subir y dejarte una de las mejores postales. Realmente es un show digno de ver de tan cerca”, asegura Álvaro Bueno, director del Palguín Adventure Park.
Y agrega: “Por otra parte, si buscas desafiarte, Skyline es tu actividad. Cruzar por sobre el Salto Los Mellizos caminando, es una maravilla en todo sentido. Adrenalina, emoción, y un entorno espectacular que te deja una de las experiencias más potentes dentro del parque. Es una actividad única en su tipo en el país, lo que lo hace más atractivo aún”.
La diversificación es una de las claves de este crecimiento. Mientras el verano concentra la mayor parte de la demanda, la primavera abre espacio para la pesca recreativa con devolución, los descensos en bicicleta, el trekking y la visita de grupos estudiantiles o empresariales que buscan actividades al aire libre. Esto permite extender la temporada turística y generar ingresos más allá de los meses de mayor afluencia.
“El turismo aventura es una de las actividades más importantes de nuestra comuna, las que se realizan durante todo el año. No obstante, con la llegada de la primavera aparecen algunas opciones muy interesantes que logran atraer a un perfil de clientes muy atractivo.
Para esto, es muy importante tener la conectividad adecuada para poder llegar con los turistas a los lugares donde se realizan las actividades”, señala Julio Pablaza, director Cámara de Turismo de Pucón.
Otro factor relevante y preponderante en el turismo de la región es el enfoque familiar. Palguín Adventure Park ha diseñado alternativas pensadas para los más pequeños, como senderos cortos hacia el Salto Los Mellizos o circuitos de arborismo y canopy básico desde los cinco años de edad. Estas opciones permiten que padres e hijos compartan experiencias y fortalecen la imagen del parque como un destino inclusivo, capaz de atender a diferentes segmentos de público.
“Palguín Park se ha convertido en un foco turístico sumamente interesante, con accesos bastante buenos. Presenta algo bastante novedoso en la zona y único en el sur de Chile, y por ende, se convierte en un imperdible de nuestra oferta turística. Todo lo que tiene que ver con experimentar adrenalina, sumado a buena organización, ejecución y seguridad, son cosas que necesitamos en nuestra comuna. Debemos tener diferentes actividades, que estén bien realizadas, formales y que den a nuestros turistas un nivel de satisfacción alto”, afirma el director Cámara de Turismo de Pucón.
El contexto nacional refuerza estas perspectivas. En 2024, Chile recibió más de 5,2 millones de visitantes extranjeros, un aumento del 40 % respecto al año anterior, lo que constituye un récord histórico. Durante el verano 2025, la tendencia se mantuvo con cifras al alza, consolidando al país como un destino de gran atractivo, especialmente en el segmento del turismo aventura. Este reconocimiento internacional ha posicionado a Chile como líder regional en la materia, y Pucón es uno de los destinos que mejor encarna ese potencial.
El crecimiento del turismo aventura no depende únicamente de la espectacularidad del entorno natural, sino también de la formalidad de las operaciones, la seguridad de las actividades, la capacitación de los guías y la infraestructura necesaria para facilitar el acceso a los lugares donde se desarrollan las experiencias. La conectividad, tanto en transporte como en servicios, se considera un desafío clave para sostener el crecimiento.
“Siempre fue una prioridad ofrecer algo distinto, ya que creemos que ahí está la magia. El hecho de saber que realizamos algo único, es algo que le otorga otro valor y vida al lugar. Pero insistimos que la máxima diferenciación se encuentra en la atención, y desde ahí parte todo. En estos momentos estamos enfocados en desarrollar lo que tenemos de la mejor forma, y que sea una verdadera experiencia”, asegura Álvaro Bueno, director del Palguín Adventure Park.
En este escenario, Palguín Adventure Park se perfila como un modelo de desarrollo. Su estrategia se centra en consolidar y perfeccionar las actividades existentes antes de sumar nuevas propuestas, lo que permite garantizar experiencias memorables y sostenibles. Esta filosofía, combinada con el impulso natural que brinda la primavera y el respaldo institucional de la Cámara de Turismo de Pucón, proyectan un futuro alentador para la región y el turismo aventura en la zona.
Dejar una contestacion