Más de mil asistentes marcan la tercera Cumbre Agrícola en La Araucanía

WhatsApp Image 2025-09-29 at 00.32.51Con un minuto de silencio en memoria de Manuel León Urra y Orwald Casanova Cameron, asesinados en dos ataques armados (en agosto pasado y en enero de 2021, respectivamente) en el sector Selva Oscura, al oriente de Victoria, se dio inicio a la Tercera Cumbre Agrícola del Sur de Chile. El homenaje, solicitado por el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillan, incluyó a los tres Carabineros asesinados en Cañete el año pasado, y a los brigadistas forestales de CMPC fallecidos mientras combatían los incendios durante la temporada pasada.

En su intervención, el dirigente del gremio organizador del evento, advirtió respecto del llamado de algunos sectores a regular el mercado agrícola, y enfatizó que “imponer más burocracia al negocio agrícola no es el camino para avanzar. Estoy seguro que somos muchos más los que queremos trabajar, aportar al país y a la patria, y con menos críticas”.

Naveillan también se refirió a la propuesta de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, en la cual participó, y sostuvo que su rechazo a la propuesta de la instancia se debe a que “no pone un punto final explícito y directo a la nefasta ley de tierras que ha traído división al mundo rural y, peor aún, ha generado erradas expectativas a un grupo de chilenos”. Llamó al  sector político a “que  trabaje con la real intención de sacar adelante esta zona llena de oportunidades y deje de lado el populismo electoral”, y emplazó a terminar con la permisología, “los impuestos excesivos” y “la violencia desatada en nuestra provincia”.

En su tercera edición, el evento, que contó con la presencia de más de mil personas, además de casi dos mil asistentes en vivo a la transmisión online, y el respaldo de más de 20 empresas colaboradoras, se consolidó como el más importante de su tipo en la zona sur. Por ello, el presidente de los Agricultores de Malleco se manifestó “agradecido de la cantidad de gente que se ha convocado hoy. Es el fruto del trabajo de muchos meses que llevamos preparando esto (…). “Hemos podido conversar sobre los desafíos de la Región y del mundo agrícola”.

Más tarde, durante su intervención, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, recibió pifias por parte de los asistentes, al referirse al trabajo desarrollado para combatir los hechos de violencia en la zona. Naveillan, si bien lamentó la reacción del público y agradeció “la presencia y la disponibilidad” del representante presidencial, sostuvo que “mientras tengamos atentados tendremos violencia. Hace un mes atrás mataron a una persona por terrorismo, por trabajar en La Araucanía. Cuando los atentados paren vamos a estar de acuerdo con el mundo político en que la violencia ha parado. Mientras eso no ocurra, seguiremos levantando la voz por todo el mundo rural”, sostuvo.

En tanto, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, quien presentó el plan de reactivación económica “Motores”, agradeció a los agricultores de Malleco el evento que calificó como “maravilloso”, pues “congrega al mundo agrícola no solo de la provincia de Malleco, sino de toda La Araucanía y también de todo Chile. Por eso vinimos acá”. Destacó la “convocatoria enorme” de la Cumbre, que a su juicio, plantea “desafíos para toda la Macrozona sur, especialmente para esta Región, que es muy importante relevar a nivel nacional”.

“Creo que las conversaciones que se están dando acá son muy importantes. Ver en primera persona la realidad que se está viviendo en la Región es fundamental para amplificar las cosas de la Región a nivel nacional”, enfatizó la timonel del empresariado nacional, quien valoró la presencia de autoridades políticas, parlamentarios y candidatos presidenciales, porque “lo que le pasa a La Araucanía le pasa a Chile (…), y es importante que el mundo político se haga parte de estas conversaciones”

EXPOSITORES

En las exposiciones vinculadas a temas agrícolas, destacó la presencia del analista de mercados agrícolas y exdirector del Banco de la Nación Argentina, y ex vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Enrique Erize

En tanto, en su presentación referida al recambio generacional de los productores de alimentos, el gerente general de empresas Agrotop, Alex Strodthoff, alertó respecto del futuro de la producción de alimentos. En La Araucanía, cerca de 26.500 productores superan los 50 años de edad, por lo que el desafío para las nuevas generaciones es “entender el potencial del sector agrícola”, integrar nuevas tecnologías y volver a hacer productivas aquellas tierras que salieron del patrimonio productivo nacional. Además de mejorar las relaciones con la comunidad y compatibilizar rentabilidad con medio ambiente, entre otros factores, agregó.

La Tercera Cumbre Agrícola del Sur de Chile finalizó con un panel de conversación y debate, en el que participaron los candidatos presidenciales Johannes Kaiser y José Antonio Kast, quienes respondieron a consultas planteadas previo al evento por los propios agricultores, y presentaron parte de sus propuestas para la zona sur, en cuanto a seguridad, trabajo y apoyo a la producción alimentaria. Entre las medidas mencionadas destacaron la eliminación de las contribuciones a predios productivos, la derogación de la Ley Indígena (o Ley de tierras), y mayores facultades a las policías y Fuerzas Armadas que cumplen la medida de Estado de Excepción. A la vez que criticaron la ausencia de los otros presidenciables invitados. Desde la organización confirmaron que la invitación fue extendida a todos los sectores de manera transversal, y agradecieron la presencia de las cartas presidenciales.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.