Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil hectáreas fueron afectadas.
Autoridades, gremios y representantes de empresas forestales ya iniciaron las coordinaciones para prevenir los incendios en sectores rurales, y también tener una respuesta oportuna y eficaz ante los focos de fuego.
De acuerdo a cifras de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la temporada pasada, julio 2024 – julio 2025, se registraron mil 325 incendios forestales, lo que representó una disminución de 3% respecto del periodo anterior. Sin embargo, la superficie afectada totalizó 55 mil 672 hectáreas, lo que significó un aumento de 202 % respecto de la temporada 2023-2024, en la que se quemaron 18 mil 443,6 hectáreas.
En cuanto al origen de los siniestros, desde CONAF confirmaron que la intencionalidad de los siniestros alcanzó el 46%. Además, de acuerdo a cifras de la Seremi de Agricultura de La Araucanía, en la última temporada casi mil 200 agricultores se vieron afectados, por incendios de forraje y en predios usados para alimentación animal
El presidente de la Asociación de agricultores de Malleco, Sebastián Naveillan, reconoció que “tendremos una temporada de incendios muy compleja, un verano muy duro, con alta intencionalidad y un verano muy cálido”, y reconoció que hay datos “sumamente preocupantes: no contaremos con la pista del aeródromo de Victoria, importante cuando tenemos incendios en la zona. Esto va a obligar a los aviones a tener que ir a cargar a otros lugares y eso es mayor tiempo de respuesta”.
El timonel del agro valoró que “la coordinación público-privada, junto con las forestales, el sector agrícola y el mundo público es muy importante para enfrentar de mejor forma esta temporada”, a la vez que llamó a mantener cortafuegos limpios en los predios, y a detener a todos quienes generen incendios de manera intencional.
Gustavo Apablaza, subgerente de Relacionamiento Comunitario de CMPC valoró “este trabajo coordinado y anticipado”, y reconoció que “de aquí al periodo estival, la verdad es que tenemos harta pega, harto trabajo por encima” y añadió que “hemos estado trabajando de manera bien anticipada con el gremio de Agricultores de Malleco, y hemos diseñado y creado un Plan Agricultores que hemos denominado y que pretende, entre otras cosas, poder tener un catastro bien fino respecto de cuáles son los potenciales riesgos, y poder ir generando instancias de relacionamiento comunitario con los agricultores”.
Dejar una contestacion